• Para evitar a tiempo hechos que lamentar.• Violencia del tipo psicológico y físico se observa con mayor frecuencia.• Ministerio de Salud dispone de protocolo de atención y acompañamiento a víctimas de violencia.
La violencia contra la mujer es considerada una violacion de los derechos humanos y consecuencia de la discriminacion basada en genero. Esta violencia no es solo fisica y sexual, tambien existen otros tipos, como el maltrato verbal y emocional, el acoso sexual, la violencia economica, entre otros.
Conductas agresivas contra el genero femenino se evidenciando con mas frecuencia y en mayor proporcion. La realidad nacional refleja que, en promedio, cada 9 dias se registra una victima de feminicidio. El 12% de llamadas al 911 hace referencia a violencia familiar. La violencia domestica es el segundo hecho punible mas denunciado ante el Ministerio Publico. El 94% de las victimas de coaccion sexual y violacion son mujeres, cifras presentadas por las consultoras de ONU Mujeres, Marcela Zub y Clara Rosa Gagliardone, durante la jornada de capacitacion y difusion de la Ley 5.777/16 "De proteccion a las mujeres contra todo tipo de violencia" y su Decreto reglamentario N° 6.973, orientado a referentes de Salud Publica.
En centros asistenciales del Ministerio de Salud, la violencia del tipo psicologico y fisico son los detectados con mayor frecuencia, de acuerdo a lo informado por la Maria Elena Leon, jefa del Programa Nacional para la Prevencion y Atencion Integral de la Violencia del Ministerio de Salud, mientras que la violencia sexual ocupa el tercer lugar.
Romper el silencio es necesario
Leon insta a aquellas mujeres que esten viviendo una situacion de abuso a denunciar y de esta manera frenar el abuso y prevenir hechos que puedan lamentarse.
Ante un hecho de violencia
Contactar al 137, linea gratuita que atiende las 24 horas. Tambien se puede acudir a la Policia Nacional o directamente a la Fiscalia.
En caso de requerir acompanamiento psicologico y atencion medica, recurrir al servicio de salud mas cercano, principalmente si fue victima de violencia sexual para provisionarle de antirretrovirales para la prevencion de infecciones de transmision sexual, VIH/sida, asi como pildoras de atencion de emergencia para evitar un embarazo producto del abuso.
El Ministerio de Salud Publica cuenta con un Programa Nacional para la Prevencion y Atencion Integral de Mujeres, Ninos, Ninas y Adolescentes en Situacion de Violencia Intrafamiliar, Domestica y Basada en Genero. Este Programa se viene implementando a nivel pais desde el 2010, en el cual se establecen objetivos, areas estrategicas de accion, indicadores y las metas que deben desarrollarse para dar continuidad hasta abordaje.
Esta cartera de Estado aborda todo tipo de violencia: fisica, sexual y psicologica, a traves de una mirada biopsicosocial de intervencion, llevado a cabo a traves del Equipo Tecnico Multidisciplinario.
Atencion psicologica, diagnostico medico, consejeria, orientaciones para denuncias, son servicios que se brindan desde los centros asistenciales del Ministerio de Salud a las victimas de violencia.