Sepamos más sobre la #meningitis: la bacteriana se presenta en menor porcentaje

El 80% de las meningitis está causado por virus, y entre el 15 y el 20% por bacterias. El resto se da por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.


""

Alrededor del mundo, existen tres tipos de bacterias que provocan la mayoría de los casos de meningitis bacteriana aguda: 

H. influenzae tipo B: es la causa más frecuente de meningitis entre los 3 meses y 6 años de edad. La infección se asocia con frecuencia a faringitis (20-60%) u otitis (20-50%). 

Neisseria meningitidis: es la etiología más frecuente en el niño mayor y el adulto joven, infrecuente después de los 45 años. 

S. pneumoniae: es la causa predominante de la meningitis del adulto, y agente etiológico en todos los grupos de edad.

El 80% de las meningitis está causado por virus y entre el 15 y el 20% por bacterias. El resto se da por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.

Los agentes infecciosos entran a las meninges de varias maneras:

Por vía hematógena durante una bacteremia. 

A partir de infecciones de las vías respiratorias altas (fracturas de cráneo, defectos congénitos de la duramadre). 

Por diseminación directa de un foco infeccioso subyacente (sinusitis, ruptura intraventricular de un absceso cerebral) .

Por introducción de organismos durante procedimientos quirúrgicos o diagnósticos. 

Síntomas

Fiebre.

Dolor de cabeza.

Vómitos.

Somnolencia o Irritabilidad.

Fotofobia (ojos hipersensibles a la luz).

Rechazo alimentario.

Erupciones cutáneas.

Convulsiones.

Importante

Las meningitis de origen bacteriano pueden dejar secuelas a largo plazo en las personas afectadas (principalmente los niños). 

Tasas de letalidad superiores al 10% (meningocóccica). 

En Paraguay están disponibles de manera gratuita vacunas contra la mayor parte de los agentes. 

La sospecha y el diagnóstico oportuno son fundamentales para el manejo adecuado de los pacientes y para orientar las medidas de control. 

La notificación permite la investigación minuciosa de los casos y la selección de una adecuada intervención. En nuestro país, es una enfermedad de notificación obligatoria, es decir, todos los prestadores de servicios de salud deben notificar los casos sospechosos captados a la Dirección General de Vigilancia de la Salud de la cartera sanitaria.

Tratamiento

Se administran antibióticos en el tratamiento de la meningitis. 

Cuando se provee de tratamiento de manera inmediata, más del 90% de las personas que padecen meningitis bacteriana sobrevive.

Medidas de prevención 

Mantener un buen estado de salud, así como de higiene bucal y personal. 

Mantener una buena higiene del hogar.

Lavarse las manos frecuentemente. 

Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.

Evitar el intercambio de saliva, a través de chupetes, mamaderas, juguetes, vasos u otros utensilios.

Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones.

Evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.