Mediante la Resolución S. G. N° 390, el Dr. Antonio Barrios, Ministro de Salud, resolvió disponer la intervención de la Dirección General del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) por término máximo de 45 días.
El 23 de agosto fue presentado al Ministro de Salud un
informe elaborado por el Gabinete Social de la Presidencia de la Republica con
ayuda de entes internacionales, sobre el Programa Alimentario Nutricional
Integral (PANI), el cual se encuentra a cargo del INAN.
El resultado del trabajo ha arrojado un porcentaje superior
de debilidades (59%) sobre las fortalezas (41%) en cuanto al manejo del
programa.
Entre las debilidades, el resumen ejecutivo de la evaluacion
menciona los siguientes puntos:
1. Es necesario que se visualice el plazo para la revision y
actualizacion del diagnostico y del problema que busca resolver el Programa
PANI. La cuantificacion de la poblacion potencial debe ser precisa.
2. Es importante comparar los efectos positivos del programa
PANI con otras alternativas, para asegurar que la intervencion sea mas eficaz
para atender la problematica con respecto a otras alternativas.
3. Es fundamental definir la poblacion potencial y objetivo,
contar con una metodologia que la cuantifique y explicitar los mecanismos
utilizados para la definicion.
4. Se debe definir los plazos para la revision y
actualizacion de la poblacion potencial y objetivo.
5. Se debera recolectar informacion socioeconomica de los
beneficiarios y contar con un instrumento para medir el grado de satisfaccion
de la poblacion atendida.
6. Cuentan con Marco Logico, sin embargo, es importante que
el mismo sea compatible, en su totalidad con el POA y el Protocolo de
Implementacion, ya que solo coinciden algunas de las actividades. Igualmente,
es importante identificar a las embarazadas beneficiarias del programa y contar
con una Ficha Tecnica y metas de los indicadores.
7. La informacion recolectada para monitorear el desempeno
del Programa, por un lado, debe ser oportuna para lo cual se debera contar con
los recursos humanos necesarios para hacerlo y por el otro lado, se requiere
precisar los indicadores de las actividades y componentes.
8. Es necesario difundir publicamente, en la pagina WEB, los
procedimientos utilizados para la seleccion de los beneficiarios, el POA u otro
documento normativo, telefono o correo electronico para informar y orientar
tanto al beneficiario como al ciudadano en general.
9. Para cumplir con la Ley de Garantia Nutricional en
Primera Infancia N° 5281/2014 se requiere de Recursos Financieros y Humanos
necesarios para llegar a la meta definida.
10. Para la provision oportuna de la leche enriquecida, es
importante contar con Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) al interior del
INAN para agilizar los procedimientos de adquisicion.
Los responsables de la evaluacion, al presentar el informe
al Ministro, destacaron la falta de cuantificacion y definicion de la poblacion
beneficiaria del programa, asi como la ausencia de instrumentos para medir el
grado de satisfaccion de la poblacion atendida.
Ademas, expresaron la necesidad de una mejor difusion del
programa por parte del INAN en la WEB, debido a que la poblacion en general no
conoce el alcance y los procedimientos utilizados para la seleccion de los
beneficiarios. Si bien destacaron la importancia del programa, mencionaron que
con un mejor gerenciamiento las debilidades senaladas podrian ser subsanadas en
un corto tiempo y el impacto positivo seria aun mayor.
Por tal motivo, el Ministro Barrios ha ordenado a traves de
la Resolucion S.G. N° 0390 del 23 de agosto del 2017, “LA INTERVENCIÓN DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (INAN) DEPENDIENTE
DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL”, designando como
Coordinadora a la Dra. Maria Stella Cabral de Bejarano, de la Unidad de
Auditoria Medica de la Direccion General de Desarrollo De Servicios y Redes de
Salud.
La citada profesional, junto con el equipo interventor
conformado por: el Lic. Lorenzo Tellez de la Direccion General de Auditoria
Interna, el Abg. Gustavo Irala y el Abg. Jose Benitez de la Direccion General
de Asesoria Juridica, ademas de la Abg. Ines Martinez de la Unidad
Anticorrupcion, tienen la mision de presentar un informe al Gabinete del
Ministro sobre el estado general del INAN en un plazo maximo de 45, teniendo en
cuenta tambien la queja de los usuarios en cuanto a la expedicion de registros
y otras areas.