“Creación de centro de fibrosis quística y tratamiento” serán expuestos en charla magistral

A cargo del Dr. Claudio Castaños, jefe del Servicio en Neumología Pediátrica, del hospital "Juan P. Garrahan.
Jornada será dictada mañana: 7:30, en el IPS Central; 10:30, en el hospital Pediátrico “Acosta Ñu”.
Entrada libre y gratuita.



""

Este viernes 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística, fecha que busca dar a conocer la situación de las personas con esta enfermedad y qué hacer para mejorar su calidad de vida.

Este díase desarrollarán charlas magistrales sobre esta enfermedad hereditaria de alta mortalidad, en dos establecimientos de salud, a cargo del Dr. Claudio Castaños, especialista argentino en el área, Claudio Castaños, neumólogo pediatra y jefe del Servicio en Neumología Pediátrica, del hospital "Juan P. Garrahan", de Buenos Aires.

De acuerdo al programa establecido, la primera jornada será dictada en el auditorio del Instituto de Previsión Social (IPS), de 7:30 a 9:00. Posteriormente, de 10:30 a 12:00, la charla se desarrollará en el auditorio del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.

Castaños abordará en la oportunidad sobre “Importancia y experiencia en la creación de un Centro de Fibrosis Quística” y “Tratamiento de los pacientes con Fibrosis Quística”. 

Para ambas jornadas, la entrada es libre y gratuita.

Fibrosis Quística 

Es una patología genética, hereditaria, autosómica recesiva con alto índice de morbimortalidad, caracterizado por la congestión pulmonar y la mala absorción de nutrientes por parte del páncreas. Puede generar neumonías a repetición y desnutrición.

Los niños con Fibrosis Quística presentan bajo peso, por debajo de lo normal, esto es, pese a que se alimentan no suben de peso porque digieren mal. Refieren además, dolores abdominales y heces particularmente fétidas, abundantes y aceitosas; aparición de las primeras infecciones pulmonares; sudor muy salado. El pulmón es el órgano mayor afectado por la fibrosis quística. Si esta patología no se detecta a tiempo, puede provocarle al niño desnutrición, complicaciones pulmonares y hasta la muerte.

Hasta el momento la Fibrosis Quística no tiene cura, pero con diagnóstico precoz, mediante la prueba del talón o test del piecito en los recién nacidos, se puede actuar en consecuencia y brindar el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de la persona afectada.