Trato con enfoque de derecho cautiva cada vez más a mujeres y gestantes

 Cada día, más mujeres acuden a los servicios de salud pública y USF para informarse, prepararse y aprender hábitos saludables y tipos de estímulos a ser aplicados a sus hijos durante la gestación y después del parto, así lo informó la Dra. Lida Sosa, de la Dirección General de Programas de la Salud (DGPS), dependiente de la cartera sanitaria.


El acercamiento de mas embarazadas y mujeres con intenciones de concebir a hospitales y Unidades de salud de la Familia (USF) de central y de algunos departamentos del pais, es una inmensa alegria para nosotros manifesto la Dra. Lida Sosa, directora de la DGPS. Agrego que esto no solo se debe al trato humanizado ofrecidos en los distintos servicios de salud publica sino al Modelo de Maternidad Segura Centrado en la Familia y a la preparacion integral de las mismas centrada en el desarrollo infantil aplicados por los profesionales sanitarios, sobre todo a traves del Club de Madres.

 La Dra. Sosa explico que la Guia Tecnica de Preparacion Integral con enfasis en DIT, recientemente aprobada por el MSPyBS, nace tras el creciente numero de clubes de madres, donde las mismas son preparadas para el parto. La guia es un instrumento unificado donde estas mujeres reciben la misma informacion sobre una etapa tan importante en sus vidas.

Con ella, se pretende que todos aquellos actores involucrados en la atencion a las gestantes y a los recien nacidos, tengan un instrumento para la preparacion de las futuras madres, pero con un enfoque de derecho y un enfoque de crianza positiva para el nino que vendra al mundo.

A traves de la misma, las mujeres reciben una informacion abalada en evidencias cientificas que les permite reconocer y adoptar habitos saludables a ser aplicados durante y despues del embarazo que beneficien tanto a la madre como a sus hijos como tambien aprenden tecnicas de estimulacion para el nino desde la gestacion. 

Otras de las caracteristicas de este instrumento es que es bastante inclusivo, en el sentido de que involucra a todos los miembros de la familia desde la preconcepcion, el momento del parto y luego del mismo. La atencion a las embarazadas tiene un enfoque biopsicosocial donde las mismas reciben apoyo emocional por parte de los profesionales de salud

Con respecto al modelo de Maternidad Segura, sostuvo que es una cultura organizacional que, desde el ministerio, pretenden que esta vaya siendo adoptada por todos los servicios sanitarios ya que tambien tiene un enfoque de derecho centrado en la madre y el recien nacido.

Explico que este modelo no solo se caracteriza por tener un ambiente seguro, sino que tambien es confortable para el mencionado binomio. Asi mismo se centra en el apego, en el contacto del nino con la mama y el papa en las primeras horas de vida. “Esta cultura, lo que busca es que la madre tenga a su bebe en un servicio en el que ella no sienta que acude por enfermedad, sino que acude con alegria al mismo, para dar vida”, concluyo.