Si alguien pretende cobrar, ya sea por medicamentos, insumos o por servicios prestados en cualquier hospital, centro o puesto de Salud Pública, se trata de una irregularidad que debe ser denunciada. “Akuerapp” es una aplicación disponible de manera gratuita que también sirve para estos efectos, además del portal http://www.denuncias.gov.py/
Medicamentos del listado basico, insumos medicos y los servicios en hospitales, centros, puestos y unidades de la cartera estatal son gratuitos para los usuarios, y si alguna persona pretendiera cobrar por los mismos, es una irregularidad que debe ser denunciada.
En ese sentido, se cuenta con herramientas de anticorrupcion en la cartera estatal, a los efectos de que estos hechos no pasen desapercibidos, mediante la denuncia ciudadana.
Ademas del portal http://www.denuncias.gov.py/, donde cualquier persona tiene la posibilidad denunciar estos hechos de manera responsable, esta disponible la aplicacion “Akuerapp” (para tablet, smartphone o notebook), que cuenta con un apartado para ese efecto.
Tambien se pueden realizar las denuncias personalmente en la oficina de la Unidad Anticorrupcion, ubicada en la planta baja de la sede central (Pettirossi e/ Brasil), y a traves de la linea directa (021) 206266. Se garantiza el resguardo de la identidad del denunciante.
Aclaratoria del hospital de Trauma
Ante informaciones publicadas en medios periodisticos sobre el paciente Gabriel Melgarejo, de la comunidad indigena “Nivacle”, accidentado el martes pasado, el Jefe del Servicio Social del Hospital de Trauma "Manuel Giani", Lic. Mario Garcia, en compania del hermano del paciente, Sr. Cristino Melgarejo, aclara cuanto sigue:
“Todos los gastos de estudios, radiografias, insumos y medicamentos han sido cubiertos totalmente por el hospital de Trauma".
“El unico gasto que ha realizado los familiares se trata de una compra de 195.000 guaranies para panales y articulos de higiene personal".