- Directora del PAI aclaro que la vacuna pertussica acelular tiene un componente antitetanico y esta disponible en todos los servicios de Salud Publica del pais.
- Se aguarda la llegada de las dosis de DT para la primera quincena de mayo.
- Pedido de vacunas se hace con un ano de antelacion al Fondo Rotatorio, de la OPS/OMS.
La vacuna antitetanica tiene fecha de llegada para la primera quincena de mayo, segun lo anunciado por la Directora del PAI, Prof. Dra. Sonia Arza.
Sin embargo, el Ministerio de Salud ha subsanado la situacion porque, con el fortalecimiento del esquema de vacunacion en el 2013, la ultima vacuna introducida al esquema nacional fue la pertussica acelular, que tiene un componente antitetanico, y toda la poblacion medica sabe, de acuerdo a los lineamientos tecnicos y operativos, que esa dosis puede ser aplicada a adultos, a mujeres embarazadas y a ninos de 10 anos, asi que tenemos disponibilidad, aclaro Arza.
Igualmente, para los ninos de 2, 4 y 6 meses, esta disponible en la vacuna pentavalente; los refuerzos se hacen con la triple bacteriana (DPT) a los 18 meses y a los 4 anos, de acuerdo con lo especificado por la profesional.
Por otro lado, retallo que, anualmente se solicitan unas 150 mil dosis antitetanicas, teniendo en cuenta la cohorte de nacidos vivos. Ese es el pedido que se ha hecho en forma muy anticipada, no existe ningun desfasaje en relacion a la programacion del pedido de vacunas. Eso se pide con un ano de anticipacion y luego existe la factibilidad de reconfirmar por trimestres esa vacuna. La reconfirmacion del primero y el segundo trimestre se ha hecho en noviembre del ano pasado, rubricada por el Ministro y por el representante de la Organizacion Panamericana de la Salud, anadio la directora del PAI, resaltando que siempre se ha trabajado de forma programatica a fin de garantizar las vacunas para la poblacion.
Nuestro pais hace compras a traves del Fondo Rotatorio, asegurando de esa manera dos cosas muy importantes, segun lo destacado por la Dra. Sonia Arza, la compra transparente y la certificacion de la Organizacion Panamericana de la Salud. En relacion al primer punto, la profesional remarco que, de esta manera, el Ministerio no interactua directamente con ningun laboratorio de vacunas.