Promueven hábitos saludables en la franja adulta mayor de la Triple Frontera

En el marco de un proyecto, llevan a cabo también intercambio de experiencias.
Se pliegan a la iniciativa estudiantes de las carreras de fisioterapia y nutrición, así como profesionales de la escuela de artes y oficios de Minga Guazú.


""

El modelo está arrojando resultados alentadores. Se trata del proyecto “Mejorando la calidad de vida de las personas adultas mayores en la Triple Frontera”, implementado mediante un convenio entre Itaipú Binacional, el Ministerio de Salud, a través de la Décima Región Sanitaria y el Instituto de Bienestar Social, por medio de la Dirección de Adultos Mayores, y la municipalidad de Minga Guazú.

Los encuentros con personas adultas mayores de la zona son periódicos, en los cuales los profesionales de blanco incentivan y promueven hábitos saludables como la realización de ejercicios físicos y la buena nutrición, al igual que el intercambio de experiencias con los “abues” de la comunidad fronteriza. 

En ese marco, en la Unidad de  Salud de la Familia Km. 20 Acaray, se desarrolla una agenda que incluye la participación de alumnos de la carrera de fisioterapia, personal de salud y profesionales de la escuela de artes y oficios de Minga Guazú, que hicieron posible el éxito en esta primera implementación.

Resaltan además el apoyo de los estudiantes de la carrera de Nutrición de la UNINORTE, quienes efectuaron evaluación de talla y peso, así como recomendaciones de alimentación saludable de acuerdo con la edad de cada uno de los participantes.