Recomendaciones para preservar la salud y la vida, durante el “Transchaco Rally”

La Dirección General de Vigilancia de la Salud emite sugerencias importantes a las personas que asistirán al evento masivo en el Chaco paraguayo.
Ante cualquier Emergencia, llamar al 141, del SEME. 


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, sugiere a las personas que asistiran al evento masivo de la “XLIV Edicion de Petrobras Transchaco Rally 2017”, que se llevara a cabo desde 30 de setiembre hasta el 6 de octubre del corriente, tener en cuenta algunas recomendaciones para preservar la salud ante las enfermedades que pueden presentarse en el Chaco Paraguayo.

Entre estas, se citan el Sindrome Pulmonar por Hantavirus, Enfermedad de Chagas, Colera, las enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado de conservacion, ofidismo, Leptospirosis; ademas de Dengue, Chikungunya, Zika y enfermedades con riesgo de reaparicion como la Rabia. Asi tambien, insta a tomar precauciones para prevenir accidentes de transito y enfermedades de transmision sexual.

ANTES del evento masivo

Las personas con enfermedades cronicas deben llevar dosis suficientes de sus medicamentos y numeros telefonicos de contactos accesibles, ante urgencias.

Tener al dia su carnet de vacunacion.

Asegurar la provision de agua potable o potabilizada.

Llevar guantes de goma, rociadores que contengan solucion de agua + lavandina y tapabocas, repelente de insectos.

DURANTE el evento masivo

No olvide el uso del cinturon de seguridad y de cascos para motociclistas.

Evitar consumir bebidas alcoholicas, sobre todo si debe conducir, aunque sean trechos cortos.

Evite relaciones sexuales no protegidas. El uso de condon disminuye el riesgo de infecciones de transmision sexual. 

DESPUÉS del evento masivo

Es importante no auto medicarse. De presentar algunos sintomas de enfermedades febriles o gastrointestinales, realizar la consulta inmediata al servicio de salud mas cercano.

Seguir las siguientes recomendaciones para evitar la exposicion a enfermedades, tanto para habitantes de la zona y visitantes, y para preservar el ambiente:

Sindrome pulmonar por Hantavirus

1. No tocar a los roedores vivos o muertos y sus madrigueras o nidos. Evitar la exposicion a roedores y sus excretas (orina, saliva, heces).

2. No acampar o pernoctar en zonas cercanas a nidos o madrigueras o en aquellas areas cercanas al habitat natural de los roedores.

3. No dormir directamente sobre el suelo. Usar aislantes, bolsas de dormir.

4. Evitar el almacenamiento de equipajes y otros materiales en el suelo. Eliminar todos los residuos y depositarlos en contenedores a prueba de roedores.

5. Conservar los alimentos en recipientes a prueba de ratones pequenos (recipientes de plastico duro, conservadoras, envases metalicos o de vidrios).

6. Utilizar desinfectantes (lavandina 100 cm3 en 10 lts. de agua) en areas contaminadas por ratones pequenos antes de la limpieza (pisos, escaleras, muebles, estantes), dejandola actuar durante 30 minutos antes de proceder a la limpieza final con agua y detergente.

7. Ventilar los ambientes cerrados.

8. No barrer ni aspirar el polvo de las posibles areas contaminadas o prever el uso adecuado de tapabocas.

Leptospirosis

1. Evitar el contacto con agua estancada.

2. No ingresar a aguas recreacionales si presenta heridas en el cuerpo.

3. Colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas.

4. Nunca consumir agua de rios sin hervirla, la bacteria que genera la leptospirosis puede vivir en el agua durante incluso meses.

5. Lavarse muy bien las manos antes de ingerir cualquier alimento y despues de manipular desechos de animales.

6. Aunque es poco habitual, la enfermedad tambien puede transmitirse mediante latas contaminadas que hayan estado en almacenes donde las medidas  higienicas no son adecuadas y existen ratas.

7. Es recomendable no adquirir alimentos enlatados cuyo envase cuente con apariencia de haber sido abierto.

8. Lavar con agua y jabon las latas antes de abrirlas, de este modo se evita el riesgo de contaminar el alimento en su interior.

Enfermedades transmitidas por alimentos

1. Consumir alimentos seguros, y no manipular ni consumir alimentos preparados a partir de animales muertos de causa desconocida.

2. Mantenga las comidas crudas separadas de las comidas cocinadas. No consumir alimentos perecederos, de un dia para otro que no se hayan conservado en refrigeracion.

3. No deje productos perecederos como carnes, platos que contengan huevos, aves y salsas a temperatura ambiental por mas de dos horas.

4. Lavar los utensilios de cocina inmediatamente despues de utilizarlos.

5. Lavarse las manos con agua y jabon y secarse con toallas preferentemente de papel antes y despues de cada tarea, despues del uso de sanitarios y previo a la preparacion de alimentos.

Enfermedades trasmitidas por el agua 

1. Utilizar solamente agua embotellada o la que haya sido hervida, para beber, cocinar, lavar cubiertos, cepillarse los dientes o banarse.

2. Evitar banarse en tajamares, y utilizar agua segura para el efecto.

Enfermedades transmitidas por vectores

1. Usar repelente de insectos .Volver a aplicarlo segun las indicaciones. Se aplica primero el protector solar y luego el repelente de insectos.

2. Cubrir la piel expuesta siempre que sea posible. 

3. Si va a acampar o a dormir a la intemperie, hacerlo en una tienda.

4. Vestir a los ninos con ropa que les cubra los brazos y las piernas.

5. Rociar el repelente de insectos en las manos y luego pasarlas por el rostro del nino. No usar repelente en la piel de bebes menores de 2 meses.

Ademas:

1. Evitar la exposicion a mordedura de murcielagos.

2. No molestar a los predadores naturales de los ratones pequenos (lechuzas, zorros, felinos, serpientes y otros).

3. Gran parte de la fauna del Chaco es protegida, por lo que debe evitar la caza.

4. Debe evitarse en lo posible el encendido de fogatas, el transporte inseguro de productos inflamables y el encendido de cigarrillos, para evitar incendios.

A tener en cuenta

Dado que el periodo de incubacion del Sindrome Pulmonar por Hantavirus puede llegar hasta 45 dias despues de la exposicion, si Ud. vive o ha visitado la zona del Chaco, que es un area permanente de transmision de hantavirus, consulte en un servicio de salud si presenta sintomas tales como: fiebre, nauseas y/o vomitos, tos, dificultad respiratoria, cefalea, dolor abdominal.

Ante cualquier Emergencia, llamar al SEME: 141