En el marco de la movilización #OctubreRosaPy se llevó adelante una jornada de concienciación y un llamado a la sociedad para el autoexamen de mamas y prevenir el cáncer. La actividad se llevó adelante en la Playa Municipal de San Bernardino y contó con la presencia de la Viceministra de Salud.
""
Centenares de personas se plegaron a la movilización llevada
adelante en San Bernardino (Cordillera) cuyo objetivo es sensibilizar y
promover el autoexamen de mamas, a modo de detectar precozmente posibles anomalías
e iniciar un tratamiento médico contra el Cáncer de mamas.
La movilización fue liderada por la Viceministra de Salud,
Dra. María Teresa Barán, quien en su mensaje destacó la necesidad de que las
mujeres tomen conciencia y puedan iniciar un tratamiento precoz de este mal que
se constituyen en una de las causas más frecuentes de defunciones en la población
femenina.
Alrededor de 10 mujeres por cada 100.000 mueren cada año,
(incluidos hombres) por causa del cáncer de mamas, principalmente entre los 40
y 60 años, aunque se ha detectado pacientes menos de 35 y mayores de 70, por lo
que se puede decir que la afección está avanzando en franjas etarias. Muchos de
los diagnósticos en el país, se realizan en etapas avanzadas de la enfermedad,
lo cual disminuye las posibilidades de curación y supervivencia.
La Playa Municipal de San Bernardino albergó a centenares de
personas de la tercera región sanitaria. Las actividades se vieron mermadas por
la lluvia, sin embargo, se realizó la caminata bajo la denominación “Cada paso
por ti”, y la presentación de unos stands con souvenirs para los presentes.
Igualmente, la Dra. Doricel Ferreira, directora de la
Tercera Región Sanitaria, Cordillera, destacó la importancia de la cooperación
de distintas instituciones, en el marco de su responsabilidad social y alentó a
las mujeres, principalmente, a se hagan autoexámenes y visitas periódicas al
médico, para la realización de mamografías.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la
multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un tumor
maligno. Pero es importante recordar que el cáncer de mamás tiene cura, si se
detecta en los inicios de la enfermedad.
La manera efectiva para que las mujeres puedan detectar
anormalidades en sus mamas, es importante que conozca su cuerpo y las
eventuales alteraciones que puedan surgir. Por demás está referir que, si se
detecta alguna anormalidad, debe buscar atención médica.
El síntoma más común del cáncer de mamas es una nueva masa o
protuberancia. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más
probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno pueden ser
sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada. Incluso pueden causar
dolor.