Unas 250 delegaciones de más de 70 países y representantes de 25 organizaciones no gubernamentales participan del evento, que arrancó hoy en nuestro país y se extenderá hasta el viernes próximo.El objetivo principal es debatir y recomendar la adopción de normas internacionales de etiquetado, además de examinar temas específicos.
""
Participan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó hoy y finalizará, tras la adopción del informe, el viernes 20 de octubre. La sesión se lleva a cabo en el Hotel Sheraton Asunción, por invitación del Gobierno de Canadá y del Gobierno de la República del Paraguay.
Con presencia de autoridades nacionales, representantes locales y regionales de FAO y OMS, además de las delegaciones extranjeras y funcionarios del Codex Alimentarius con sede en Roma, se realizó la apertura del evento, presidida por Lyzette Lamondin. En la oportunidad, la bienvenida estuvo a cargo de la María Teresa Barán, Viceministra de Salud, y de la Dra. Laura Mendoza Directora del INAN. Además, estuvieron presentes Oscar Stark, Viceministro de Comercio; Rolf Hackbart, representante de la FAO en Paraguay; Luis Roberto Escoto, representante de OPS/OMS en Paraguay; Guilherme Costa, Presidente Codex Alimentarius, y el Sr. Tom Heilandt, Secretario del Codex.
“Ser país cohospedante, junto con el Gobierno de Canadá, de la 44 Reunión, representa para nosotros un privilegio y, a la vez, una muestra del compromiso de nuestro país con la inocuidad y la calidad de los alimentos, y en consecuencia con la protección de la salud de los consumidores”, enfatizó la Viceministra de Salud, Dra. Barán, agradeciendo al Gobierno de Canadá por la confianza depositada en Paraguay para la realización de este importante evento.
Paraguay es país co-hospedante de la reunión mundial, convirtiéndose en foco de atención en materia de alimentos, generando mayor confianza en los mercados internacionales a los productos nacionales, y confirmando el compromiso de Paraguay en el suministro de alimentos inocuos para el mundo, en concordancia con las normas del Codex. Además, Paraguay co-presidirá la Sesión a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por medio del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
La delegación técnica de nuestro país que participará de los debates en la plenaria está conformada por siete integrantes de diferentes instituciones, quienes vienen trabajando sobre el tema en reuniones del Subcomité de Etiquetado de Alimentos, a lo largo de todo el año, además estarán representados el sector privado y los consumidores, a través de observadores presentes en la reunión.
El objetivo principal del Comité es debatir y recomendar la adopción de normas internacionales de etiquetado, además de examinar temas específicos. Durante 5 días, se estarán tratando temas como marcado de fecha, etiquetado de envases no destinados a la venta al por menor, etiquetado frontal de envases, y declaraciones de preferencias de los consumidores.
¿Qué es el codex?
El Codex fue creado en 1963 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Actualmente, cuenta con 188 miembros y busca contribuir, a través de sus normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales, a la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos. Los consumidores pueden confiar en que los productos alimentarios que compran son inocuos y de calidad y los importadores en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones. El Codex es referencia mundial para las naciones, los consumidores, productores y fabricantes de alimentos, y para los organismos nacionales de control y comercio.
INTN es punto de contacto
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, y como tal, tiene a su cargo la organización y la logística del evento.