El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social solicitó G. 4.617 mil millones para su Presupuesto General de Gastos 2018, el cual contempla el cumplimiento de las políticas de salud establecidas en los ejes de trabajo de la presente administración.
Antonio Barrios Fernandez, Ministro de Salud, defendio hoy
el presupuesto para el ejercicio fiscal 2018, para la cartera sanitaria,
establecido en G. 4.617 mil millones, similar al presentado el ano anterior y
que basara su capacidad financiamiento, de manera a mejorar la ejecucion
presupuestaria.
Los ejes estrategicos del PGN Salud 2018 contemplan mejorar
las condiciones laborales del personal del Ministerio de Salud Publica;
asegurar la sostenibilidad y continuidad de la red de servicios a nivel pais;
mantener y fortalecer el Activo Fijo Institucional; aumentar el equipamiento
biomedico de los servicios; y la Refuncionalizacion, Ampliacion y Construccion
de Hospitales, Centros, USF y Puestos de Salud. El cumplimiento de los ejes
seguira sobre la base de la transparencia, la eficiencia y la calidad del gasto
publico.
El financiamiento del presupuesto se sustenta en los
Recursos del Tesoro, cubriendo el 80% del total de gastos con recursos propios
y las donaciones generan 18% de la cobertura y 2% de creditos.
En lo que respecta a servicios personales, el Ministerio de
Salud preve destinar G. 2.931 mil millones. En Nivel 100, la variacion se debe
a la aplicacion de la Matriz del Personal Sanitario; efecto ano completo para
el 2018.
El objetivo para el ano siguiente es mejorar las condiciones
de trabajo y mantener los controles a fin de asegurar la cobertura adecuada en
los servicios de salud.
En lo que refiere a Servicios no personales, grupo 200 se
preve la priorizacion de gastos dentro de este grupo, de acuerdo con los recursos
existentes, con una proyeccion de G. 283 mil millones.
• 220 transporte para distribucion de medicamentos.
• 240 para mantenimiento de equipos medicos, edificios,
recoleccion y tratamiento basura patologica.
• 260 servicios tecnicos para fiscalizacion de obras, y
• 270 “Servicio Social” a fin de sostener el aumento de
cobertura por Servicios Tercerizados de Hemodialisis y Terapias intensivas
Nuestro desafio para el ano 2018 es: Continuar con las
inversiones para la recuperacion de las principales dependencias del MSPBS a
fin de ofrecer mayor y mejor comodidad a los pacientes y al personal que se
dedica en los servicios.
TERAPIA INTENSIVA: a nivel pais.
Cobertura en el sector publico ha aumentado en un 59% la cantidad de camas de Terapia Intensiva. De 194 camas que recibimos en el 2013 pasamos a contar con 308 al periodo 2017.
BIENES DE CONSUMO E INSUMOS. Grupo 300
Estos rubros se enfocan en el 2018 en Sostener la provision
de medicamentos e insumos medicos a nivel pais; Garantizar el financiamiento
del Programa Alimentario Nutricional, considerando que tiene cobertura
nacional; Mantener la provision sostenida de alimentos en los servicios de
salud; y asegurar la cobertura de combustibles para las 225 ambulancias
incorporadas al MSPBS y para el resto de la flota de rodados, mediante G. 932
mil millones de guaranies a invertir.
Del rubro de Alimentos (310), el 67% (101 mil millones -
Proy. 2018) corresponde al Programa Alimentario Nutricional (PANI), que se
halla financiado con “Recursos del Tesoro Publico” y el 33% (49 mil millones)
restante corresponde a Alimentos para la provision en los servicios de Salud.
Esta administracion ha logrado la provision sostenida del mismo.
MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS
Gs. 726 mil millones (130 millones de U$S) es el Proyecto de
Presupuesto 2018 asignado al rubro Medicamentos, en la cual se hallan incluidos
G. 170 mil millones (30 millones U$S),
para compra de Vacunas prevista en el Programa Ampliado de Inmunizaciones
(PAI).
Esta administracion ha invertido en el rubro de Medicamentos
e Insumos Medicos, 2.8 billones, siendo la inversion mas importante en los
ultimos diez anos.
El objetivo para el ano 2018 es mantener el mismo nivel de
inversion historica, a fin de asegurar una provision sostenida y adecuada en
todos los servicios de salud.
CONSTRUCCIONES
En materia de inversiones para 2018, se preve aumentar los
recursos por medio de la asignacion Fondos de Salud- FONACIDE, ademas de
gestionar la posibilidad de financiamiento con organismos internacionales y
bilaterales.
Se pretende culminar las obras iniciadas entre los anos 2016
y 2017 y continuar con los procesos administrativos para la construccion de
hospitales de Barrio Obrero y Coronel Oviedo. En cuanto al financiamiento, se
presento una Adenda al Proyecto de Presupuesto 2018 por 96 mil millones Gs.
INVERSIÓN FÍSICA
Con Presupuesto de Salud. Con los rubros 240 y 520. Periodo
2013-2017, se realizaron 237 obras, con una inversion de inversion en Gs.
159.349.769.360, en este grupo se pueden mencionar al Hospital de Trauma,
Hospital Distrital de Villa Elisa; Habilitacion y mejoras del Centro Nacional
de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas, Hospital Distrital de Coronel Oviedo;
USF Araujo Cue; Instituto de Medicina Tropical; Instituto Nacional del Cancer,
Region Sanitaria de Boqueron, Centro Nefrologico de Hernandarias, Alto Parana.
Actualmente en Ejecucion
• Ampliacion de Sala de Internados de traumatologia del
Hospital de Luque.
• Construccion de pabellon de salud ocular del Hospital
Regional de Caacupe.
• Mantenimiento y reparaciones del Hospital del Cancer.
• Ampliacion y Refuncionalizacion del Hospital Distrital de
Itaugua.
• Ampliacion y Refuncionalizacion del Hospital de nemby.
• Terminacion de obras de refuncionalizacion del Hospital
Distrital de Lambare.
• Mantenimiento y reparacion de obras en el CENQUER.
• Adquisicion e instalacion de equipos de refrigeracion para
quirofanos y urgencias del Hospital de Trauma.
Crecemos en cobertura e infraestructura
Llamado iniciado para la construccion del Hospital Nacional
de Alta Complejidad de Coronel Oviedo. Nivel 4. El monto de inversion sera de
U$S. 35.000.000.
Se preve una capacidad de 59 consultorios, 135 camas, 96
camas de sala, 3 salas de parto, 7 salas de cirugias, 17 Unidad de Terapia
Intensiva, 12 Unidades de Terapia Intermedia y 32 oficinas administrativas y de
servicios.
El proyecto se encuentra en estado Viable y se le ha
otorgado el Codigo SNIP N° 649 por parte de la Direccion del Sistema de
Inversion Publica (DSIP), del Ministerio de Hacienda.
La propiedad ha sido donado por la Universidad Nacional de
Caaguazu, un total de 10 Ha.
Hospital General de Barrio Obrero. Nivel 4 con inversion
estimada U$S. 50.000.000.
Se preve una capacidad de 50 consultorios, 300 camas, 3
salas de parto, 7 salas de cirugias, 27 de U. T. Intensiva, 21 de U. T.
Intermedia, y oficinas administrativas.
El proyecto se encuentra en estado Viable y se le ha
otorgado el Codigo SNIP N° 765 por parte de la Direccion del Sistema de
Inversion Publica (DSIP), del Ministerio de Hacienda. La propiedad ha sido
cedida por el Ministerio de Defensa, un total de 3 Ha.