Enfatizan control de manchas y lunares para prevenir cáncer de piel

Jornada de control se realizará el jueves 2 de octubre, en el INCAN.
Se atenderá de 8:00 a 12:00.


El Instituto Nacional del Cancer (INCAN) se suma a la 15ª Campana de Prevencion del Cancer de Piel de la Sociedad Paraguaya de Dermatologia, con una jornada de control dermatologico de manchas y lunares a realizarse el jueves 2 de octubre.

Varios dermatologos atenderan a los pacientes gratuitamente, por orden de llegada en la seccion de consultorios del INCAN (Ruta 2 Km 23 ½ Ramal Aregua-Capiata) de 8:00 a 12:00.

Esta campana tiene lugar a esta altura del ano porque es conocido que la exposicion a la radiacion ultravioleta a largo plazo o intempestiva, es un factor de riesgo del Cancer de Piel. Esta campana busca detectar precozmente en las manchas y lunares lesiones precursoras de esta enfermedad. Ademas, pretende educar a la poblacion sobre la importancia de mantener una exposicion racional a los rayos del sol.

Tipos de cancer de piel

La Dra. Gertrudis Wiegert, dermatologa del INCAN explica: “Cada estructura de piel es capaz de dar origen a cancer pero tenemos tres tipos fundamentales de cancer de piel: el Epitelioma Vaso-celular, el Espino-celular y el Melanoma. Los dos primeros estan ligados a la exposicion solar de toda la vida. Por ello es muy importante cuidar esa exposicion solar de una persona desde la ninez y la adolescencia. El melanoma puede aparecer como algo nuevo en la piel o como una transformacion de lunares”.

¿Quienes deben consultar?

Wiegert detalla: “toda persona con manchas y lunares puede consultar, pero muy especialmente, deben hacerlo las personas con piel clara, las que cuentan con antecedentes de cancer de piel en la familia; las personas que poseen lunares de nacimiento o lunares que han ido apareciendo en el transcurso de la vida, lunares que presentan cambios segun una regla que llamamos el ABCD. Tambien es recomendable que consulten las personas que trabajan bajo el sol como en los rubros de la construccion y la agricultura”.

Regla ABCD de autoevaluacion

Segun la regla ABCD, refiere la dermatologa, una persona debe considerar signos de alarma de cancer de piel los siguientes elementos al observar un lunar: 

A Asimetria: el lunar presenta cambios fisicos asimetricos; esto puede ser evaluado partiendo imaginariamente el lunar en dos o cuatro partes y comparando si ambas partes son iguales o diferentes; si dichas partes difieren, estamos ante un lunar asimetrico. 

B Bordes irregulares 

C Coloracion irregular en la pigmentacion y 

D de diametro; cuando tienen mas de 6 milimetros y, en general cuando ocurren cambios bruscos en el lunar esto tiene que alentarnos;” apunta Wiegert. La especialista subraya que cualquiera de estos hallazgos debe conducir a la persona a una consulta con un dermatologo.

Otros rasgos tambien deben llamarnos la atencion, recalca la dermatologa: “En las variantes de Cancer de piel mas comunes como el espino-celular o el vaso-celular aparecen lesiones que suelen ubicarse en zonas de la piel expuestas al sol sobre todo los pacientes con carcinoma espino-celular siempre van a tener una presencia de manchas solares o manchas rosadas que descaman un poquito llamadas queratosis actinicas. Si tenemos lesiones que persisten meses, que van creciendo paulatinamente, que se ulceran, entonces debemos prestarles bastante atencion,” refiere.

Prevalencia de edad del cancer de piel

“El melanoma se presenta con mayor frecuencia entre gente joven de entre 20 y 40 anos. Hay una variante que aparece en la cara ligada a la exposicion del sol que se ve tambien en gente mas adulta. Las otras variedades: el espino-celular y el vaso-celular, se ven con mas frecuencia arriba de los 50 anos,” describe la Dra. Wiegert.

“Hoy, por la costumbre del bronceado, tenemos ya una historia de 15 a 20 anos de camas solares, de bronceado al sol con exposicion inadecuada y entonces estamos viendo ya pacientes con 25 y 30 anos con cancer de piel”.

Trabajar bajo el sol, un factor de riesgo

“Las personas que laboralmente se exponen al sol –comenta Wiegert- deben prevenir el cancer de piel. Nuestro hospital es un centro de referencia y vemos mas cancer de piel en el sexo masculino porque la gente que se dedica a la construccion o a la agricultura es un gran porcentaje de nuestra poblacion de pacientes. El trabajar bajo el sol es un factor de riesgo del Cancer de Piel. Sugerimos que estas personas utilicen elementos para protegerse como sombreros, quepis y ropas de mangas largas”.