En tres años, este centro asistencial del Ministerio de Salud presenta importantes avances en infraestructura, equipamiento y servicios, para brindar una respuesta más integral y de calidad a la ciudadanía.
Ahora es Hospital General y tambien Escuela, el que anteriormente era conocido como el hospital regional de Luque, en estos tres ultimos anos avanzo de manera sustancial con la vision puesta en brindar un servicio de calidad y con mayor capacidad resolutiva a sus usuarios.
Desde el 2014, segun el recuento de los logros que se fueron dando en estos meses, el centro asistencial presenta importantes mejoras estructurales, equipamientos y servicios.
En el area edilicia, se destacan la colocacion de mas de 60 acondicionadores de aire, para el ambiente climatizado en areas estrategicas; asi como la adecuacion y la re funcionalizacion del deposito de Farmacia Interna, en condiciones para el correcto almacenamiento de medicamentos.
Con una inversion de G. 122.811.036, se construyeron dos bloques de banos sectorizados, en ambos patios del hospital. Se instalaron mamparas divisorias, con el fin de aprovechar espacios ociosos dentro de las salas de espera del consultorio externo, para la habilitacion de cinco nuevos consultorios.
En ese contexto, tambien se llevo a cabo la ampliacion y el amueblamiento del area de Admision, para mejor recepcion de pacientes, dando solucion al problema de aglomeracion. Actualmente, cuenta con asientos comodos para mas de 80 personas en sala climatizada.
Y esto es tan solo una parte del crecimiento, pues aun se proyectan mas avances en cuanto a infraestructura. Actualmente, se encuentran en gestion para futuro llamado:
• Ampliacion y centralizacion de conductos de gases medicos y re funcionalizacion del area neonatologia.
• Construccion de albergues para 40 personas en 20 modulos separados. Área de cocina, comedor, estar, recepcion, banos, lavadero y tendedero.
• Construccion de un nuevo deposito de suministros.
• Re funcionalizacion del Quirofano y aprovechamiento de espacios para la habilitacion de mas quirofanos.
• Construccion de areas de espera para Neonatologia, Terapia y Quirofano, con banos cada sala. Oficina y deposito para el area de quirofano, con 2 salas para diferentes especialistas ante una cirugia o procedimiento.
• Ampliacion de la Sala de Urgencias con modificacion de la entrada actual de ambulancia para ampliacion de lugar de espera para pacientes, con habilitacion de 2 nuevos consultorios y sala de RAC. Reparacion de lavado rapido. Una salida de ambulancia nueva.
• Ampliacion del servicio de laboratorio con construccion de un bloque para la operatividad en gran parte de la seccion de bacteriologia. Bloque de 2 plantas con recepcion y oficina para secretaria, toma de muestras, 2 banos y amplio espacio de trabajo con mesadas y lavaderos.
• Readecuacion edilicia del servicio de nutricion.
Igualmente, se ha avanzado en el proceso licitatorio para la “Construccion de la Unidad de Hemodialisis”, llegando hasta el inicio de su ejecucion mediante el Contrato N° 241/2016 entre el MSP y BS y la firma adjudicada NEGRETE INGENIERIA, por un monto total de G. 1.168.968.017. La misma tendra capacidad para 20 sillones, lo cual brindara asistencia a un promedio de 80 pacientes con insuficiencia renal cronica por semana.
Ademas, se ha avanzado en el proceso licitatorio para la “Construccion de la Sala de Internados de Traumatologia”, adjudicada a la firma ENGINEERING S.A., mediante Contrato N° 78/2016, por un monto total de G. 1.931.145.012. Se trata de un bloque de 2 pisos con 51 camas a anadirse para internacion.
Por otro lado, en relacion a la renovacion y al avance en tecnologia y equipamientos, se resalta una importante inversion para la instalacion de tres autoclaves de 500 Lts., de capacidad en el servicio de esterilizacion.
Tambien fue adquirido un sistema de gestion de turno personalizado para consultas segun especialidad, de manera computarizada, con todos los equipos necesarios (Software y Hardware).
Y, lo mas importante: Servicios
• Se llevo a cabo una importante inversion para el mejoramiento del servicio de laboratorio, con equipamientos de capacidad y respuesta eficiente.
• Cirugias por video laparoscopia, con transmision a internet, llevadas a cabo con medicos de los Estados Unidos en el 2014.
• Se duplico la cantidad de cirugias en comparacion a anos anteriores, gracias a la colaboracion de la Sociedad Europea de Cirugias.
• Se realizaron 40 operaciones de neurocirugia y cerca de 80 intervenciones quirurgicas de alta complejidad.
• El hospital se acredito como Hospital Escuela, destinado a la formacion y entrenamiento de medicos, con servicio de archivo disponible las 24 horas.
• Luego de ocho anos de encontrarse parado, se restablecio el servicio de mamografia, incluyendo campanas de prevencion contra el cancer de mama.
• Culmino exitosamente la maraton de cirugias de hernia inguinal en el Hospital con 50 cirugias en 5 dias.
• Se realizo la primera cirugia endoscopica cerebral (la noticia fue publicada en varios medios de prensa como un evento historico en el Hospital).
En cuanto a los avances en Gestion, fue elevado de categoria de Hospital Regional a Hospital General de Luque, por medio de la Resolucion S.G. Nº 643, de fecha 12 de octubre del 2016.
Asimismo, se obtuvo las documentaciones que acreditan la propiedad de los dos terrenos, donde se encuentra asentado el nosocomio. (Obtencion del titulo de propiedad).