Mala gestión de pilas y baterías impacta en la salud y el medio ambiente

Idealmente, es que vuelvan al fabricante para que éste se encargue de reciclar y reutilizar lo que le sea útil.
Sin la adecuada gestión, al término de su vida útil las pilas son desechadas junto con la basura doméstica. Éstas, al integrase al medio, ocasionan graves daños a la salud y al ambiente debido a los materiales químicos que contienen.


Profesionales de la Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA) explican que las pilas se consideran residuos peligrosos porque tienen capacidades corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas e inflamables. El manejo inadecuado de los residuos es actualmente uno de los problemas de tipo ambiental y de caracter social que afecta a la poblacion mundial. La ciencia ha progresado con la creacion de nuevos materiales, y ha tomado nuevos enfoques para su tratamiento y disposicion final al terminar su vida util.

Producen electricidad a partir de reacciones quimicas de acuerdo con el tipo de sustancias que contienen, como grafito, dioxido de manganeso o metales como zinc, litio, niquel, cadmio, plata y mercurio. 

En ese contexto, destacan que una forma correcta de encarar la gestion de las pilas usadas idealmente es que vuelvan al fabricante para que este se encargue de reciclar y reutilizar lo que le sea util, mediante la implementacion de tecnologias adecuadas.

“En terminos practicos, la gestion de las pilas usadas debe comienza por la recoleccion en forma separada y continua para su envio a disposicion final en rellenos de seguridad o a plantas donde se realice su reciclado”, senalan. 

Se calcula que el consumo promedio de pilas por habitante es de 10 unidades al ano, que equivalen a un peso aproximado de 400 gramos, sin considerar las que vienen incluidas en los aparatos nuevos. Estas cifras pueden duplicarse en tres anos, debido a una gran oferta de mercancias ilegales de bajo precio y mala calidad.

Sin la adecuada gestion, al termino de su vida util las pilas son desechadas junto con la basura domestica. Éstas, al integrase al medio, ocasionan graves danos a la salud y al ambiente, debido a los materiales quimicos que contienen, y que al encontrarse en los basureros con el tiempo pierden las carcasas y sufren de corrosion por la accion climatica y procesos de fermentacion de la basura, con lo que sus compuestos toxicos se filtran (lixivian) contaminando suelos y cuerpos de agua. Ademas, la mayor parte de las veces, las pilas y baterias terminan siendo quemadas en estos basureros, lo que aumenta la contaminacion por la generacion de sustancias muy peligrosas y cancerigenas, como son las dioxinas y furanos. 

Efectos nocivos al ambiente

En cuanto a los efectos nocivos que ocasiona al medio ambiente, refieren que estos son exorbitantes, ya que las pilas, cuando estan en la basura, pierden su cubierta y liberan los metales que contienen, se filtran al suelo, pasando a las napas de agua y llegando hasta los rios. Por ejemplo, una pila “boton” de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, equivalente al consumo de 30 personas durante toda su vida de este vital liquido. Otros ejemplos muestran que una bateria alcalina contamina 175 mil litros, una de boton de oxido de plata 14 mil litros y una pila comun 3000 litros de agua.

Las pilas desechadas son una pequena muestra de la enorme cantidad de basura toxica que cotidianamente van a parar a basureros a cielo abierto y rellenos sanitarios, con imprevisibles consecuencias para la salud y el medio ambiente. Hasta ahora, la medida mas adecuada es la recoleccion de las mismas y su disposicion en rellenos de seguridad especialmente acondicionados para residuos de este tipo.

Efectos nocivos a la salud

Las pilas provocan un grave dano a la salud si no tienen un tratamiento previo a su disposicion final y que esta sea segura. Ya que contienen elementos que al paso del tiempo afectan a la salud, generando enfermedades tales como cancer, dano al cerebro, los rinones y, en caso de las embarazadas, puede ocasionar graves danos al feto, como por ejemplo retraso mental, en el andar o el habla, falta de coordinacion, ceguera y convulsiones. 

Ademas, puede ocasionar danos al sistema nervioso, edema pulmonar, bronquitis cronica, al ingerir alimentos o tomar agua que contengan este tipo de sustancias quimicas.

Por ejemplo, el mercurio es un posible cancerigeno y es bio-acumulable. El mercurio que se emite en los basureros contamina el agua y la tierra, con lo que puede llegar a la comida pues se acumula en los tejidos de peces.

El plomo puede danar el sistema nervioso, los rinones y el sistema reproductivo y no se degrada. Cuando se libera al aire puede ser transportado largas distancias antes de sedimentar. Se adhiere a particulas en el suelo y puede pasar a aguas subterraneas. 

El litio es un neurotoxico y toxico para el rinon. La intoxicacion por litio produce fallas respiratorias, depresion del miocardio, edema pulmonar y estupor profundo. Dana al sistema nervioso. El litio puede lixiviarse facilmente a los mantos acuiferos.

El cadmio es una sustancia cancerigena que si se respira a altos niveles produce graves lesiones en los pulmones e ingerirlo produce danos a los rinones. En dosis altas, puede producir la muerte. Ingerir alimentos o tomar agua con cadmio irrita el estomago e induce vomitos y diarrea. El cadmio entra al aire y al agua de fuentes como vertederos y derrames de desechos domesticos y se puede viajar largas distancias.

El niquel tiene efectos sobre la piel. Respirar altas cantidades produce bronquitis cronica y cancer del pulmon y de los senos nasales. Se libera a la atmosfera por incineradores de basura. En el aire, se adhiere a particulas de polvo que se depositan en el suelo. 

Sobre la base de esta informacion, es propicio construir un programa de educacion ambiental para el manejo, la gestion y disposicion final de pilas; evaluar los problemas y efectos de los componentes contaminantes y sus efectos para plantear las posibles soluciones de manejo y consumo; estructurar intervenciones educativas para la sustentabilidad, es decir, consumo deseable, manejo adecuado, y tratamiento y disposicion final.

Ley Nº 5.882/17 “DE GESTION INTEGRAL DE PILAS Y BATERIAS DE USO DOMESTICO”

En su articulo 5°, se define que son autoridades de aplicacion y de regulacion en el ambito de sus respectivas competencias:

a) El Ministerio de Industria y Comercio: en el proceso de fabricacion, importacion, ensamblado y comercializacion el que trabajara ademas coordinadamente con los Organismos del Sistema Nacional de Calidad (Normalizacion, Metrologia, Acreditacion, Certificacion, Ensayo).

b) La Secretaria del Ambiente: en el proceso de fabricacion, ensamblado, reciclaje, acopio, recoleccion, tratamiento y disposicion final; a traves de mecanismos de regulacion, control, monitoreo y fiscalizacion en cuanto al buen manejo y la proteccion del medio ambiente.

c) Las Municipalidades: en el ambito de competencia; velar en el proceso de acopio, recoleccion y disposicion final de pilas y baterias en su jurisdiccion.