Todas las estrategias que promuevan la participación comunitaria y empoderar a la ciudadanía, son más que válidas para la guerra frontal contra el Aedes aegypti.
En Canindeyu se llevaron a cabo diversas actividades en varios distritos del departamento: en primer termino en las ciudades de Katuete y Curuguaty, donde se procedio al levantamiento de Índice larval y entrevista radial respectivamente.
En tanto que en la ciudad de Corpus Christi, tecnicos Seneperos visitaron las casas y orientaron a los duenos sobre la importancia de la eliminacion de criaderos, ademas de entregar materiales informativos educativos sobre las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti; Dengue, Zika y Chikungunya.
Asi mismo se recuerda que la fumigacion no es la solucion lo mas efectivo es revisar los patios todos los dias y dejarlo siempre libre de recipiente que puedan acumular agua.
El control domiciliario, tanto en el interior de la casa, como en el patio, debe ser permanente para evitar convivir con criaderos de mosquitos, que son fuentes de enfermedades como el Chikungunya. En ese contexto, la cartera sanitaria recuerda algunos objetos que pueden convertirse en fuente de cria de larvas, a fin de que sean identificados y erradicados del hogar.
Criaderos en el interior de la casa (intradomiciliarios)
Floreros, portamacetas, jarrones, botellas retornables, desagüe de refrigeradores, inodoros que no se utilizan.
Criaderos en el patio (peridomiciliarios)
Recipientes descartables, frascos, botellas, macetas, latas, neumaticos, tanques, tambores, toneles, tanques elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe, plantas acuaticas, vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en paredes (bloques).
Artificiales inservibles
Cubiertas a la intemperie, baterias viejas, carrocerias y piezas de automotores, baterias, latas, botellas o frascos de diverso tipo, juguetes viejos a la intemperie, baldes, tarros, materiales de construccion, cascaras de huevo, coco u otras, botas de goma en desuso.