Diabetes gestacional: mal que afecta negativamente la salud de la madre y el bebé

1 de cada 10 embarazadas presenta diabetes durante el embarazo.
Recomiendan control adecuado del nivel de glucemia durante esta etapa.
Como estrategia de prevención, instan a las gestantes a comer saludable y mantener un peso adecuado.



De acuerdo a estadisticas de la region, 1 de cada 10 mujeresdesarrolla diabetes durante el embarazo. La mala alimentacion y el sobrepeso son factores que propician la aparicion de esta enfermedad cronica en esta etapa.

La Dra. Tania Paiva, responsable del Programa Nacional de Diabetes senalo que en la actualidad, los servicios de salud estan registrando un incremento de mujeres que refieren diabetes durante la dulce espera.

Enfatizo la importancia de que en esta etapa se realice el control del nivel de azucar en sangre, para detectar a tiempo este mal. 

La profesional de salud recomienda llevar a cabo la prueba de glucemia basal en ayunas, entre las 22 y 24 semanas de gestacion; y a las 28 semanas llevar a cabo el Test de tolerancia oral a la glucosa, 2 horas despues de beber agua con azucar. “Solo de esta manera se podra confirmar o descartar la presencia de diabetes en este grupo vulnerable”, indico.

Paiva aconseja igualmente mantener una alimentacion saludable para llegar a un buen peso durante la etapa de gestacion, donde se recomienda subir de entre 8 a 12 kilos, posterior a esto es calificado como sobrepeso, factor que puede desencadenar el desarrollo de diabetes y otras enfermedades cronicas y por ende, generar complicaciones.

La titular del Programa de Diabetes senala que la Diabetes Gestacional afecta no solo la salud de la madre, sino tambien la del bebe generando: sobrepeso al nacer, esto condiciona para que puede desarrollar diabetes en la etapa adulta, incluso en la adolescencia.

La Diabetes Gestacional esta asociada tambien a malformaciones en el feto y hasta puede inducir a un parto prematuro.

A tener en cuenta:

En la actualidad, hay mas de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes, y se calcula que este total aumentara hasta los 313 millones para 2040. 

Los roles de genero y las dinamicas de poder influyen sobre la vulnerabilidad ante la diabetes, afectan el acceso a los servicios sanitarios y las conductas de busqueda de atencion sanitaria de las mujeres e intensifican los efectos de la diabetes sobre las mujeres.

Como respuesta al alarmante aumento de casos de diabetes en el mundo, la Federacion Internacional de Diabetes (FID) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) en 1991 instauraron el Dia Mundial de la Diabetes, que se celebra cada ano el 14 de noviembre.  

El lema de este ano es “Mujeres y Diabetes: Nuestro derecho a un futuro saludable”, incentivando de esta forma las mujeres paraguayas, cabezas de familia, a empoderarse del cuidado de su salud y asi con el ejemplo lograr la salud de la familia.