Quince casos en tratamiento por Brucelosis, tras brote en veterinaria

El Instituto Medicina Tropical lleva el tratamiento de estos casos, mediante consultorio en la especialidad de Infectología. El Ministerio de Salud realiza análisis laboratoriales a 456 personas expuestas en la facultad de Veterinaria – UNA, para seguimiento durante periodo de incubación de la enfermedad.



""

La Dra. Águeda Cabello, Directora General de Vigilancia de la Salud, explicó que se realiza un constante seguimiento. Tal es así que este martes venidero ser realizará la toma de muestra, como parte del segundo control a personas que estuvieron expuestas a las cabras en la facultad de veterinaria y que dieron resultado negativo en la primera toma.

En total son 456 las personas, entre funcionarios y estudiantes, los que son testeados por el Laboratorio Central de Salud Pública. Es martes se realizará la toma de muestra de un primer grupo de 226 personas y el miércoles se continúa hasta completar el total.

“Son personas expuestas a las cabras entre mayo y octubre. Cinco dieron positivo otras 9 indeterminadas y el resto negativo. Aquellos que dieron negativo y se encuentran aún en el periodo de incubación, se le vuelve a repetir la muestra. Los negativos serán retesteados el siguiente mes hasta que se cumpla el periodo de incubación y salga todo negativo y se le pueda decir a la persona que no tiene infección por Brucella que es una bacteria”, explicó.

Igualmente, Cabello dijo que fueron recibidos los resultados positivo de cultivo laboratorial en humanos y animales, para Brucella Melitensis, por lo cual se confirma que la gente adquirió la enfermedad de estas cabras de la UNA.

El Ministerio de Salud cuenta con consultorios habilitados en el Instituto de Medicina Tropical, con infectólogos que realizan el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos positivos e indeterminados.

Son 15 pacientes los que están en tratamiento y seguimiento, con antibiótico por un periodo de 6 semanas y que tendrán seguimiento serológico por dos años; cada tres meses de análisis de laboratorio, una vez que se completa el tratamiento con antibióticos de 6 semanas.

Diagnósticos asociados a actividades ocupacionales

La Dra. Águeda Cabello refirió que la Brucelosis es una enfermedad endémica, de notificación obligatoria al sistema de Vigilancia de la Salud, por lo que anualmente se cuentan entre 15 a 20 casos.

Estos casos están asociados directamente a las personas que trabajan en tambos, estancias, con una población caprina. “La enfermedad está asociada directamente al aspecto ocupacional. Personas encargadas de tratar con cabras. Que aparezcan casos en otros puntos del país, no quiere decir que esté asociado al brote de la facultad de veterinaria, en San Lorenzo”, subrayó.