Enfermedad agresiva de alta mortalidad.Afecta mayormente a los hombres por ser los que más fuman.Evitar el hábito tabáquico es la principal estrategia de prevención de este mal.
El 17 de noviembre se recordo el “Dia internacional de cancer de pulmon”, fecha que pretende crear conciencia sobre la necesidad de adoptar habitos de prevencion.
Segun explica el Dr. Juan Carlos Alvarenga, responsable del Programa Nacional de Prevencion del Cancer, el cancer pulmonar esta directamente relacionado con el tabaquismo, esto es, en el 90% de los casos, como tambien a sustancias quimicas que pudieran dar lugar al desarrollo de esta enfermedad.
La franja masculina es la que mas fuma y la que registra mayor incidencia de cancer pulmonar.
El especialista declara que si bien se apunta a la deteccion precoz de este mal, admitio que el cancer de pulmon es muy dificil de diagnosticar en su etapa inicial, “es extremadamente silenciosa, ya que no manifiesta sintomas. Se diagnostica con frecuencia en personas de 50 a 55 anos”, refiere.
Destaca que en la fase media, la persona presenta tos cronica, de mas de 15 dias de evolucion. En este caso aconseja la consulta inmediata con el medico de confianza, de manera a realizar los estudios correspondientes.
El cancer pulmonar, si bien es uno de los canceres mas agresivos es curable si no llega a la etapa tardia de la enfermedad.
La manera mas efectiva de prevenir este tipo de cancer es evitando el habito tabaquico, asegura el profesional medico. Aunque no descarta el riesgo que existe en personas que conviven con fumadores.
Alvarenga recomienda, principalmente a partir de los 50 anos de edad, que toda persona, sea o no fumador, a realizarse controles medicos anuales, por mas que no presente sintomas, asi como radiografia de torax, de forma a evitar un diagnostico tardio.
Igualmente es importante, la practica de actividad fisica, de ser posible al aire libre. Esto permite airear los pulmones de forma constante, producir un cambio del aire pulmonar. Esta demostrado que el ejercicio mejora el rendimiento del paciente bajo tratamiento y mejora la calidad del resultado del tratamiento, por ende la calidad de vida. Mantener una alimentacion saludable y equilibrada.
El cancer pulmonar refiere una alta tasa de mortalidad, por ende, observa bajo porcentaje de supervivencia. Para una persona con diagnostico de cancer de pulmon el promedio de sobrevida es de 1 ano.
Mortalidad
Cerca de 500 casos de muertes por ano relacionados con el cancer de pulmon se registran en el pais. El 70% de estos casos hace referencia al indice de mortalidad en hombres asociados con este tipo de mal.