Con el objetivo de continuar trabajando en favor de los derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres.Fue lo resaltado por la representante de UNICEF en Paraguay, durante la presentación de los resultados de la encuesta especializada de indicadores múltiples, llevada a cabo por primera vez en Paraguay, en 8.000 hogares.
Este lunes, fueron presentados oficialmente los resultados de la Encuesta de Indicadores Multiples por Conglomerados o MICS, por sus siglas en ingles, impulsada por UNICEF en diversos paises, que permite contar con datos sobre el bienestar de ninos, ninas y mujeres. En Paraguay, la misma fue implementada por la Direccion General de Estadisticas, Encuestas y Censo (DGEEC), de la Presidencia de la Republica, con apoyo tecnico y financiero del Ministerio de Salud Publica, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y con el acompanamiento del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN).
El elenco “Jakaira” dio apertura al encuentro con una breve representacion teatral denominada “¿Por que son importantes los datos?”, y posteriormente, la representante de UNICEF en Paraguay dio unas palabras, poniendo en relieve la importancia de contar con esta nueva informacion, mediante la cual sera posible dar seguimiento al logro de metas nacionales e internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Es una encuesta unica, porque las encuestadoras son mujeres, mas de 40 encuestadoras, y las entrevistadas tambien son mujeres. Esto nos permite obtener sus percepciones sobre temas sensibles, como lo son la violencia intrafamiliar y la salud reproductiva. Las MICS colocan a las mujeres como centro, objetos de derecho, ofrecen una linea de base para los objetivos de desarrollo sostenible. Las MICS son un regalo que le ofrece un gobierno al proximo, para continuar trabajando en favor de los derechos de ninos, ninas, adolescentes y mujeres. Porque cuando hablamos especialmente de infancia, nuestro trabajo nunca esta totalmente hecho”, refirio Regina Castillo.
Seguidamente, la titular de la DGEEC, Elizabeth Barrios, dio a conocer algunos de los mas importantes datos que arrojo la encuesta, lo que facilitara la toma de decisiones, el diseno y la implementacion de politicas publicas.
Los datos fueron relevados durante los meses de junio a setiembre de 2016, con la visita de encuestadoras a 8.000 hogares de todo el pais. La muestra tomada es representativa a nivel nacional e incluye a zonas rurales y urbanas de las regiones Oriental y Occidental. Fueron encuestadas 7.311 mujeres de 15 a 49 anos de edad, lo que permitio conocer el estado de salud, bienestar y desarrollo de ninos, ninas de menos de 5 anos y de mujeres en edad fertil.
Brindan informacion representativa del pais sobre:
• Alfabetizacion y educacion.
• Desarrollo infantil.
• Nutricion.
• Agua y saneamiento.
• VIH/Sida.
• Proteccion infantil.
• Salud.
• Salud reproductiva.
“Resultados nos confirman las bondades del trabajo que estamos realizando”
Fue lo resaltado por el Ministro Antonio Barrios, titular de Salud Publica, al momento del cierre del evento, ocasion en la que abordo sobre algunos puntos de la encuesta.
Respecto a la tasa de mortalidad neonatal, es decir, la probabilidad de morir durante el primer mes de vida, es de 6,0 por mil nacidos vivos. “Esto denota una sostenida reduccion de este indice desde el 2014. Hemos logrado reducir de 10,6 a 9,5 en un periodo de dos anos. Esto nos alienta a seguir trabajando sin pausas, pues lo hemos logrado gracias a un gran trabajo realizado en la Movilizacion Nacional Cero Muertes Evitables, y sus estrategias, para impactar en la cifras que se mantuvieron por mas de dos decadas”, sostuvo Barrios.
En cuanto a la tasa de mortalidad de menores de 5 anos de edad, que es de 18,5 por mil nacidos vivos, el Secretario de Estado senalo que “nos impulsa a fortalecer las estrategias utilizadas, como la prevencion de las lesiones externas (accidentes) e infecciones prevenibles por vacunas (neumonias)”.
Igualmente, puso en relieve la importancia del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), que combate la desnutricion de ninos menores de 5 anos y embarazadas en situacion de pobreza, bajo peso o situacion de vulnerabilidad nutricional. “En el 2011, era de 12,7% la cifra y en el 2016, la encuesta MICS refleja el 5,9%, reflejandose una reduccion del 6,8%. Este programa llegaba a 35.610 personas en el 2011, y hasta el 2016 ascendio a 113.709. Es decir, 78.099 nuevos beneficiarios. Esto ha impactado en las cifras de la desnutricion cronica, registrandose en el 2016 la menor tasa de los ultimos anos”, detallo, al tiempo de hacer referencia ademas sobre la lactancia oportuna y lactancia materna exclusiva hasta los seis meses del nacimiento, cuyas cifras, aun habiendo mejorado, indican que las estrategias deben ser fortalecidas, teniendo en cuenta sus beneficios.
Se refirio ademas a tres puntos muy relevantes: salud reproductiva, desarrollo infantil temprano y proteccion infantil. Destaco el trabajo de los recursos humanos de los servicios de salud en la cobertura de atencion prenatal, partos institucionales y chequeos posnatales para el recien nacido. “Estos indicadores superan la meta del 90%, y nos agradaria que sea el camino de todas nuestras coberturas a nivel publico”, enfatizo.
Por ultimo, remarco que quedara como plan para las proximas administraciones del Ministerio de Salud, el Desarrollo Infantil Temprano. Asimismo, a seguir trabajando en la prevencion del VIH, no discriminacion y testeo y conocimiento de los resultados de mujeres que se hicieron la prueba.
“Si hablamos del valor real que representan las encuestas MICS para los Ministerios de Educacion, de la Mujer, de la Ninez y la Adolescencia, de Planificacion y otras Secretarias de Estado, digamos que estas nos facilitaran la toma de decisiones, el diseno y la implementacion de politicas publicas a partir de datos concretos, para trabajar entre todos por mejores condiciones de vida para los ninos, las ninas, los adolescentes y las mujeres del Paraguay”, finalizo el ministro Antonio Barrios.
El evento fue realizado en sede del Ministerio de Salud Publica y conto con la presencia del titular de esta cartera de Estado, asi como de los Ministros de la STP, Jose Molinas; de la SAS, Hector Cardenas; de la SNNA, Ricardo Gonzalez; de la Viceministra de Salud, Maria Teresa Baran; de las titulares de la ERSSAN, Cristina Munoz, y de DGEEC, Elizabeth Barrios; de la representante de la UNICEF en Paraguay, Regina Castillo; del representante del BID en Paraguay, Eduardo Almeida; del representante de la OPS/OMS, Luis Roberto Escoto; y del Embajador de Costa Rica, Johnny Saurez Sandi, al igual que de autoridades y funcionarios de las distintas dependencias estatales involucradas.