Autoexploración bucal y consulta al odontólogo, claves para prevenir cáncer oral

Recomiendan los especialistas en salud bucodental.
Un promedio de 200 nuevos casos de cáncer oral al año registrael INCAN.
La evolución de este mal imposibilita al paciente la ingesta de alimentos dando lugar a la desnutrición.


""

“Sacá la lengua. Prevení el cáncer oral”, bajo esta consigna se recordó ayer, 5 de diciembre el Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Oral con una feria de salud, en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), oportunidad en que los odontólogos realizaron una exploración de boca a todos los interesados. un estante de educación sobre la auto-exploración bucal, una mesa de obsequios para la higiene bucal y una mesa de alimentos saludables.

“El cáncer de la cavidad oral constituye un problema de salud pública. Genera en el paciente secuelas o alteraciones estéticas y funcionales –porque quizá no puede comer- psicológicas -porque tal vez no quiere salir de su habitación para que no lo vean; económica -porque muchas veces ya no puede trabajar después de una eliminación grande de tejido-. Todo esto impacta no sólo en la persona, sino también en la familia, en el equipo de salud y en la sociedad,” afirmó la odontóloga coordinadora en Paraguay de esta Campaña Latinoamericana, Dra. María del Carmen González Galván. 

Explicó que el Cáncer Oral es una patología de alto índice de mortalidad en América Latina debido al diagnóstico tardío por el desconocimiento de la población sobre esta enfermedad.

Anualmente INCAN registra un promedio de 200 nuevos casos, detalló por su parte el director médico del hospital y cirujano de cabeza y cuello Dr. Hernán Ortiz. “Es importante detectar precozmente las lesiones de cánceres de la cavidad oral porque cuando adquieren cierto volumen, cierta evolución en el paciente, devienen en determinadas condiciones como es la desnutrición; porque son lesiones que progresan en la boca y muchas veces, en los pacientes en fases avanzadas, imposibilitan la ingesta de alimentos,” expresó. 

Detección precoz es clave

La Doctora Marilia Segovia, Odontóloga Jefe del Departamento de Odontología del INCAN señala que los odontólogos tienen la responsabilidad de detectar precozmente cualquier lesión en la boca que pueda transformarse en maligna; asimismo el compromiso de insistir en la auto-exploración bucal, en la visita al odontólogo, para llegar a tiempo y detener el cáncer oral.

El día latinoamericano de lucha contra el cáncer oral se conmemora el día 5 de diciembre porque es el natalicio de un brillante medico maxilo-facial, tomoterapeuta, investigador y docente cubano: el Doctor Julio César Santana Garay, que fue pionero en educar sobre la necesidad de la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal, explicó el director médico.

La campaña “Sacá la lengua: prevení el cáncer oral” fue una iniciativa de alumnos de odontología en el 2012 de la Universidad San Sebastián de Chile. Desde ahí se expandió a Perú, México, Guatemala y Ecuador. El objetivo es crear conciencia en la población considerando como factores principales de riesgo en el desarrollo de este cáncer el consumo de tabaco y de alcohol. 

“Llamamos a incentivar al auto-examen oral para que las personas sepan reconocer cuales son las lesiones sospechosas, permitiendo así el diagnóstico temprano y, sobre todo, mejorando el pronóstico de la enfermedad. De igual manera incentivamos a la población a la visita periódica al odontólogo, profesional que está capacitado para dar orientación y derivación de estos pacientes al especialista en patología y medicina bucal,” aseguró en la oportunidad la Dra. González Galván.