5 DE MAYO: Día mundial de la higiene de manos






  • [caption id="attachment_7229" align="alignright" width="300"] Fuente: OMS[/caption]

    Salve vidas: limpiese las manos.

  • Se trata de una campana mundial anual de la OMS.

  • Lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.


 


El 5 de mayo de 2014 la Organizacion Mundial de la Salud pide a profesionales de la salud unirse en una campana sobre el papel de la higiene de las manos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.



“Si no actuamos hoy no habra curacion manana: asegurese de que los 5 Momentos de la OMS para la higiene de las manos se integran en la proteccion de sus pacientes frente a los microorganismos resistentes”, resalta en su Web la OMS.



El mundo ha sufrido un cambio irreversible: los patogenos multirresistentes vinieron para quedarse. Para combatirlos, son esenciales las medidas de prevencion de las infecciones.



¿Por que "Salve vidas"?



El 5 de mayo de 2009, la iniciativa "Salve vidas: limpiese las manos", fue lanzada por el programa de la Seguridad del Paciente de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), como parte del Primer Reto del programa “Una atencion limpia es una atencion mas segura”.



El objetivo de incrementar la toma de consciencia alrededor del mundo, acerca de la importancia de la higiene de manos para reducir las infecciones asociadas a la atencion sanitaria (IAAS), se ha ido concretizando a traves de la adhesion a la campana de 5000 hospitales y centros de salud de 127 paises. La OMS tiene la intencion de hacer de cada 5 de mayo, una jornada mundial dedicada a esta campana, con motivo de llamar la atencion acerca de las mejoras en la practica de higiene de manos.



Una higiene de manos apropiada es uno de los metodos mas simples y eficaces para disminuir las IAAS. No obstante, el personal sanitario omite esta practica en un 60% de las situaciones en las que es necesaria, por estar en contacto con los pacientes. La campana "Salve vidas: limpiese las manos", se inscribe en un esfuerzo mayor liderado por la OMS, con el objetivo de invertir esta costumbre inquietante, e incitar al personal sanitario a realizar mejoras en sus practicas de higiene de manos, contribuyendo asi a reducir la propagacion de las IAAS.



La estrategia multimodal de promocion de la higiene de manos de la OMS, que acentua la importancia en la mejora de esta practica, sea cual sea el sitio en que los cuidados de salud se otorguen, ha llamado la atencion en el mundo entero. Esta estrategia se basa en cinco elementos fundamentales, permitiendo a las personas implicadas en brindar los cuidados al paciente, llevar a la practica la higiene de manos en el momento oportuno y en el lugar donde los cuidados se llevan a cabo. Se dispone del material necesario para la puesta en marcha de estos elementos, asi como para su evaluacion.



Fuente: OMS.