Quemaduras por uso de “estrellitas”, prácticamente irreversibles

Pese a las reiteradas advertencias acerca del uso de petardos y fuegos artificiales, consultas por quemaduras van en aumento. 
La mayoría de los casos registrados son de menores. 
Profesionales recuerdan que este tipo de quemaduras pueden prevenirse.



Pasada la noche de Navidad y la celebracion que conlleva dicha fecha la cartera de salud insiste en mantener un cuidado especial a la hora de utilizar pirotecnia.

El Dr. Bruno Balmelli, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (CENQUER), expuso en reiteradas ocasiones sobre el peligro de todo tipo de fuegos artificiales o bombas. Con respecto a las estrellitas, una de las explicaciones es que, la chispa que produce la estrellita puede quemar la ropa y esto a su vez quemar la piel de los ninos. "Esta quemadura es practicamente irreversible”, aseguro el galeno.

Este tipo de quemaduras pueden prevenirse, por lo que insiste estar al pendiente de los ninos y no darles explosivos para que jueguen.

La cartera sanitaria recomienda en lo posible no utilizar petardos, caso contrario, exhorta a que la manipulacion del artefacto pirotecnico este a cargo de una persona mayor, que no se encuentre bajo los efectos del alcohol.

La manipulacion de los petardos puede producir quemaduras no solo a nivel de las manos (amputaciones), sino que tambien puede afectar el torax, cara (perdida de vision y desfiguraciones) y otras zonas.

Lo que debe saber al utilizar pirotecnia

Debe ser manejada unicamente por adultos, especialmente petardos y explosivos.

Utilizar proteccion ocular y ropa no inflamable.

Alejar a ninos, no apuntar nunca a otras personas u hogares.

Colocar los juegos pirotecnicos en lugares aireados lejos de zonas con peligro de combustion.

No colocar pirotecnia en los bolsillos.

No exponer bombitas, explosivos ni juegos pirotecnicos a fuentes de calor.

Leer y respetar las indicaciones de uso de cada elemento.

Si el artefacto no explota, jamas  tocarlo. Se debe apagar con abundante agua y tomar distancia.

No encender petardos con mechas cortas (un centimetro o menos), no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente.

Mantener fuera del alcance de los ninos todo tipo de material explosivo, petardos y bombas.

Que hacer en caso de quemaduras

Lavar la zona con agua fria y cubrirla con telas limpias y humedas.  Retirar elementos que causen presion sobre la zona afectada.

Si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas humedas antes de vendarlos.

Trasladar al quemado al hospital o centro asistencial mas cercano.

No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc.

No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.

No aplicar presion en la zona.