La disposición adecuada de basuras reduce riesgos para la salud

La basura puede atraer a diferentes tipos de vectores, como moscas, ratas y mosquitos, generando un gran riesgo de contraer numerosas enfermedades, por ello es más que importante la buena disposición de los residuos. 

""

El Aedes aegyptis, mosquito trasmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, vive dentro y alrededor de casas, escuelas y lugares de trabajo, y que pone sus huevos en cualquier objeto que contenga agua estancada. Prefiere reproducirse en envases artificiales como bidones, desagües, toneles, neumáticos, floreros e incluso en los recipientes de agua para las mascotas. En ciertas condiciones, los mosquitos también se reproducen en fosas sépticas, desagües y drenajes. 

Las larvas del mosquito pueden encontrarse incluso en pequeñas cantidades de agua, por ejemplo, en los charcos de agua que se acumulan entre la basura. 

Desde el momento que generamos residuos tenemos que establecer la clasificación de los mismos, por ejemplo los desechos orgánicos e inorgánicos. A la hora de la deposición, coloque sus basuras en el lugar correspondiente para efectivizar su recolección final.

Como estrategia de control y prevención del Aedes aegypti, se exhorta a la ciudadanía a verificar los objetos inservibles o en desuso que puedan encontrarse en los patios o en el interior de las casas y desecharlos. Así se evita la proliferación de mosquitos que puedan causar graves daños a la salud.

No olvide revisar diariamente las canaletas, platos de planteras, comederos de animales, floreros que pueden constituirse en potenciales criaderos por acumulación de agua, principalmente después de las lluvias.

Verifique la existencia de cacharros, no acumule objetos que no serán reutilizados de manera inmediata, descártelos adecuadamente colocándolos en bolsas bien cerradas, cajas o entregándolas a personal que se encarga de la recolección de basuras.

Implemente las “3R” en su hogar.

Reducir: es fundamental tomar conciencia de la necesidad de reducir los residuos que generamos.

Reutilizar: residuos como plásticos o botellas que pueden servir como recipientes para guardar u ornamentar. Volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas.

Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes, que también ayuda mucho la economía en casa.

Reciclar. El reciclaje es una manera de aprovechar al máximo los materiales reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro.