Zika: Embarazadas deben extremar cuidados para protegerse y proteger al bebé

Si estas embarazada es necesario que extremes los cuidados ante el peligro que puede causar el Zika, virus transmitido por el mosquito del Aedes aegypti, causante también de otras enfermedades como el Dengue y el Chikungunya.

Los bebes nacidos de mujeres infectadas con Zika tienen alto riesgo de nacer con malformaciones congenitas y alteraciones neurologicas, entre las que se destaca la microcefalia, una condicion que presenta el neonato en que la circunferencia craneana o perimetro cefalico es menor que lo esperado para la edad al nacer y el sexo.

Ante esto, el Ministerio de Salud Publica exhorta a las embarazadas a evitar el contacto con los mosquitos mediante el uso de repelente y mosquitero. 

Se aconseja igualmente llevar a cabo sus controles prenatales de manera estricta, a los efectos de detectar precozmente esta u otra patologia que pueda incidir en su salud o en la del bebe en camino.

La embarazada debe someterse a la evaluacion prenatal desde el primer momento de gravidez. Este procedimiento consiste en el chequeo periodico del estado de salud de la madre y el bebe. Incluye no solo analisis laboratoriales, sino tambien inspecciones fisicas y estudios de ecografia, con lo cual se puede evidenciar el crecimiento y desarrollo del bebe y detectar anomalias.

No existen limites para la realizacion de ecografias, puesto que no causa ningun dano al bebe ni a la madre. Se recomiendan como minimo una ecografia en cada trimestre del embarazo. Esta cantidad puede aumentar si el medico tratante lo considera necesario.

Controles prenatales, estudios laboratoriales y ecografias se realizan de forma gratuita en los diversos centros asistenciales dependientes del Ministerio de Salud.

Cabe destacar, que un embarazo sin controles puede complicarse y convertirse en un riesgo para la salud de la madre y del bebe, por estoes importante acudir al servicio de salud para realizarse los chequeos es impostergable.

¿La madre puede transmitir el zika a su bebe durante el embarazo o el parto?

La informacion respecto a la transmision de la madre al bebe durante el embarazo o al momento del parto es muy limitada. La transmision perinatal ha sido reportada con otros virus  transmitidos por vectores, como el dengue y el chikungunya. 

Actualmente se realizan estudios sobre la posible transmision de la madre al bebe del virus y sus posibles efectos sobre el bebe. 

En cuanto a los servicios de atencion medica, estos  deben hacer seguimiento a las mujeres embarazadas en general, y en particular a las que presenten sintomas de infeccion por zika.

¿El zika puede producir malformaciones congenitas, como la microcefalia?

En algunos estados de Brasil donde estaba circulando el zika desde hacia unos meses, se ha notificado un aumento muy superior a lo registrado en anos anteriores de casos de recien nacidos con microcefalia. 

De acuerdo al analisis preliminar de la investigacion realizada por las autoridades de Brasil, probablemente el riesgo de aparicion de microcefalias y malformaciones se asociaria con la infeccion en el primer trimestre del embarazo. 

Las autoridades de salud, con el apoyo de OPS y de otras agencias, estan realizando varias investigaciones que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia.

La OPS esta apoyando al Ministerio de Salud de Brasil en el monitoreo y respuesta al brote de microcefalia. Hay varias investigaciones en curso comisionadas por el Ministerio de Salud, que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia. Se estan estudiando todas las hipotesis, incluyendo las vinculadas a toxicos, medicamentos, factores geneticos y otros agentes infecciones. Hasta el momento, la mas plausible es la asociacion con el zika, entre otros factores, por la asociacion en el tiempo y el espacio de los brotes de zika y microcefalia.