Acto de inauguración está previsto para mañana, miércoles 17 de enero a las 07.00, en el hospital distrital de Areguá.El CAES fue ejecutado a través de la L.P.N .Nº42/2012 - contrato 423/2012.
En el marco del fortalecimiento de los servicios de
salud, el Ministro de Salud Publica, Dr. Antonio Barrios, inaugurara el Centro
Ambulatorio de Especialidades (CAES) en Aregua. Este miercoles 17 de enero en el
hospital distrital de Aregua.
El proyecto destinado para el Centro Ambulatorio de
Especialidades - CAES, fue efectuado a traves de la L.P.N .Nº42/2012 - contrato
423/2012, a cargo de la empresa contratista Consorcio Cordillera, obra que alcanzo
G. 7.494.264.794 ademas de una ampliacion de G. 579.333.588
El area de construccion abarco 2500 m2, distribuyendose
en tres bloques.
Bloque 1: Consultorios- 9 unidades, servicios higienicos,
Sala de espera.
Bloque 2: Laboratorio, imagenes, rayos x, sala de espera,
lavanderia, cocina, comedor, vestuarios a mas de 3 boxes para pre consultas,
con su area de admision y sala de espera.
Bloque 3: Planta Alta, Consultorios- 6 unidades,
Auditorio, Área administrativa, Sala de espera, Servicios higienicos, y en
proceso de refuncionalizacion.
A la fecha, se ha refuncionalizado la estructura original
con la finalidad de brindar un mejor servicio a la comunidad aragüena.
El CAES se integra ademas al uso del Hospital Distrital
de Aregua con una nueva area de Urgencias mas amplia y basada en reglamentaciones
sanitarias vigentes. Cuenta con salas de
pre parto y parto con sus correspondientes salas de internados, enfermeria y
servicios higienicos.
La inversion en equipamientos para este centro es de G. 267.180.000
Procedimiento judicial
Para esta obra se produjeron inconvenientes con la
empresa contratista, ya que la misma se encontraba con mora en la ejecucion del
proyecto y otros incumplimientos contractuales. Esto dio inicio el proceso de rescision
del contrato.
Esta accion fue notificada al Consorcio Cordillera para
que la misma pueda hacer su descargo correspondiente. Es asi que la empresa expuso
que el inicio de obras se vio afectado por la modificacion de planos y
solicitudes de adendas de articulados que atanen a los plazos asi como la
readecuacion de planos.
Luego de las justificaciones exhibidas por ambas partes,
la empresa contratista remite a la Direccion de Recursos Fisicos, un cronograma
para la terminacion de la obra conforme a las negociaciones llevadas a cabo en
las audiencias de avenimiento.
Si bien la empresa hizo meritos suficientes para la anulacion
de contrato, ademas del tiempo que llevaria realizar un nuevo llamado a
licitacion (tres meses), la rescision contractual fue suspendida a los efectos
de hacer respetar el contrato mediante la referida adenda sobre cronograma de
obras y el plazo de vigencia correspondiente.
Por ello se procedio a continuar el vinculo contractual
con el Consorcio Cordillera, no sin antes aplicar las multas y descuentos
correspondientes por los dias de atraso. Esto fue comunicado a la empresa y se intimo
a la misma para la firma de la adenda de ampliacion de vigencia contractual.