El Dr. Luis Fleytas, director de la XVIII Región Sanitaria, Capital, señala las distintas complicaciones que pueden presentarse en caso de ingresar en aguas contaminadas.
Entre los casos mas frecuentes se encuentran los cuadros gastrointestinales, debido a que al estar en contacto con el agua se puede llegar a absorber, tragar o introducir por la nariz el agua contaminada.
Fleytas indico que, generalmente la gente no respeta la lista de sitios (balnearios o playas) que no estan habilitados por la Secretaria del Ambiente (SEAM), por lo tanto, ingresan a esos lugares sin tomar las debidas precauciones, produciendose asi las complicaciones en el cuerpo.
Algunos de los sintomas suelen ser nauseas, vomitos, malestar y diarrea, producidos principalmente por la bacteria conocida como Escherichia coli (o tambien E. coli), presente en la materia fecal tanto de humanos como animales. Sobre este mismo punto, se debe considerar que varios arroyos y lagos en nuestro pais se encuentran inhabilitados o “no aptos para el bano recreativo” debido justamente a la presencia de coliformes fecales.
Tambien suelen registrarse problemas en la piel al ingresar en aguas contaminadas. La alergia al agua de rio y/o arroyo suele provocar picazon y, en muchos casos, deriva en la llamada “tina”, una infeccion cutanea causada por hongos. Otro cuadro clinico suele ser la otitis, una infeccion que se produce cuando el agua contaminada se queda alojada en el oido.
Asimismo, varias personas sufren de la irritacion de ojos, los cuales suelen verse afectados con bastante facilidad al entrar en contacto con agua contaminada. De darse tal situacion, se produce la llamada conjuntivitis bacteriana, caracterizada por el enrojecimiento de los ojos y la aparicion de pus si no se trata adecuadamente.
“Hay que recordar que con el agua contaminada generalmente la gente adquiere la llamada giardiasis (infeccion del intestino delgado producida por un parasito diminuto llamado Giardia lamblia y que se caracteriza por un grave cuadro de diarrea), un parasito que esta presente en agua contaminada”, agrego el director de la XVIII Region Sanitaria.
Ante la posibilidad de sufrir todas estas complicaciones, se recomienda tomar todos los recaudos y tener en cuenta las directrices sanitarias, sobre todo en cuanto al cauce hidrico (arroyo, lago o rio) en el que se ingresara durante el verano, poniendo especial atencion en los ninos.