Muchos argumentos y teorías se formulan entorno al Dengue y sus “métodos de prevención”. Esta lista de acciones y mitos, le ayudará a dilucidar sus dudas acerca de esta enfermedad endémica que afecta nuestro país desde hace más de 20 años.
""
LA VITAMINA B
Es falso que la vitamina B sirva como repelente contra el
mosquito transmisor del dengue. No es cierto que la vitamina B tenga un
componente que al ser expulsado por el sudor ahuyenta al mosquito.
No existe ninguna evidencia científica. Las medidas
recomendadas para evitar las picaduras son disponer mosquiteros en ventanas y
puertas de las viviendas, usar repelentes sobre la piel expuesta y la ropa,
utilizar mangas largas y pantalones largos, entre otras.
EL DENGUE NO ES UNA ENFERMEDAD DE ZONAS POBRES
Si bien algunas condiciones como deficiencias en la red de
agua potable y recolección de basura ponen en riesgo a los sectores sociales
más pobres, el mosquito puede transmitir esta enfermedad a todas las personas.
LAS BAJAS TEMPERATURAS NO ELIMINAN AL VECTOR
Pese a que en los meses de frío los mosquitos adultos
reducen su actividad, si se encuentran en una casa, conservan la temperatura de
su interior. Sólo a muy baja temperatura (cerca de cero grado), los adultos se
mueren, pero los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno.
NO TODOS LOS MOSQUITOS TRANSMITEN DENGUE
Para que un mosquito transmita esta enfermedad, debe haberse
infectado previamente al picar a una persona enferma.
EL DENGUE NO SE TRANSMITE DE “PERSONA A PERSONA”
Esta enfermedad sólo se transmite a través de la picadura
del mosquito, no de persona a persona, ni a través de objetos ni de la leche
materna.
EL MOSQUITO NO SOLAMENTE PICA DE DÍA
Aunque la mayor actividad del mosquito se da en las primeras
horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en
la casa hay alguna luz artificial encendida.
NI EL VINAGRE NI EL AJO SON REPELENTES
Los únicos repelentes recomendados por el Ministerio de
Salud son los que contienen DEET. Esto debe verificarse en la información
adjunta con el envase del repelente que se adquiere en el supermercado o la
farmacia.
NO SE RECOMIENDAN LOS LARVICIDAS
Esta medida se utiliza sólo en los recipientes que no pueden
ser destruidos o tapados, como tanques, cisternas y aljibes. No debe utilizarse
en los recipientes y depósitos que sí puedan ser eliminados, así como ollas,
utensilios de cocina, bebederos de animales, instalaciones sanitarias, piscinas
y otros objetos en desuso.
LA FUMIGACIÓN NO ACABARÁ CON EL DENGUE
La aplicación de insecticidas es una medida que sólo elimina
a los mosquitos adultos. Como su poder residual es reducido, siempre debe ser
acompañada por limpieza y la eliminación de todos los recipientes que acumulan
agua en las casas y los espacios públicos.