“La muerte de un chico con cáncer es evitable con diagnóstico temprano y tratamiento apropiado”
Asegura el Dr. Luis Valdez, jefe del departamento de Hemato-oncologia Pediátrica del INCAN.
“Es imposible prevenir el cáncer infantil pero es posible mejorar las técnicas para diagnóstico temprano y el tratamiento,” asegura Valdez. “Todo niño o adolescente con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, status económico o clase social. Este es el espíritu que guía la recordación del 15 de febrero”.
El pediatra señala: “La muerte de un chico con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano y la disponibilidad de acceso a tratamientos apropiados”.
15 de febrero: Día Mundial del Cáncer Infantil
“La fuerza, el coraje y la resistencia de los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer,” se celebra cada 15 de febrero, Día Mundial del Cáncer Infantil, explica el jefe de Hemato-oncologia Pediátrica del INCAN.
Avanzar hacia el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento es la finalidad.
Este día, un grupo de voluntarios, enfermeras y médicos del Instituto Nacional del Cáncer ofrecerá a los niños y adolescentes que realizan su tratamiento en el hospital un homenaje. Este emulará a una gran fiesta de cumpleaños el 15 de febrero en el auditorio y el jardín del referido centro asistencial, desde las 9:00.
Animarán el encuentro, artistas nacionales como el grupo Tierra Adentro, el cantautor Jaime Zacher, Susana Zaldívar, la Escuela de Danza de la Profesora Pamela Martínez, un grupo de Teatro de Títeres, la Danza Paraguaya y Flauta de Sonidos de la Tierra, los “Doctores de la risa”; muñecos gigantes, “Kampuka”, una escuela de danza, el “Super Rayo” de Radioterapia, voluntarios disfrazados, un mimo, RebeOdonne con servicio de carita pintada, Joel Casco, Joel Sandino y los grupos “Las paraguayas” “Doctores de la risa” ,“Payarrisas” y el grupo “Lince” de policías.
Los objetivos de esta fecha mundial, según refiere Valdez son tres: “Un objetivo es sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre la importancia de esta problemática, porque los cánceres infantiles son enfermedades son muy poco frecuentes, raras. Y la mayoría de las personas desconoce el cáncer infantil debido a su rareza”.
Se busca visibilizar también la necesidad de un diagnóstico inmediato o temprano del cáncer infantil “ya que no hay programas de detección precoz, a diferencia de los cánceres de los adultos, donde puede haber programas de detección temprana o tamizaje, como por ejemplo en el cáncer de mama o el cáncer de colon,” expone el galeno. Puntualiza que con el cáncer infantil se busca un diagnóstico temprano haciendo que la gente y, sobre todo, los médicos estemos pensando que después de que ya se ha descartado enfermedades más comunes en un paciente que presente determinados síntomas y no se llegue a un diagnóstico; pueda pensarse y estudiarse la posibilidad de que sea un cáncer”.
El tercer objetivo del Día Mundial del Cáncer Infantil “es que los niños con cáncer reciban un tratamiento adecuado. En la actualidad no en todos los hospitales del mundo un niño con cáncer puede recibir un tratamiento adecuado ya que la pediatría oncológica es una sub-especialidad que requiere muchos recursos. Es una atención compleja pues no es solo implica atención médica pediátrica sino también la administración de quimioterapia con todas sus reacciones posibles y a veces también radioterapia o cirugía oncológica,” comenta el Dr. Luis Valdez.
Más sobre el Día del Cáncer Infantil
El oncólogo-pediatra describe: “La fecha de recordación del Día Mundial del Cáncer Infantil fue creada por la Organización Internacional de Cáncer Infantil; que anteriormente se llamaba Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer. Esta era una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres con hijos con cáncer en 90 países de los cinco continentes. Esto nos habla de que esta fecha fue creada por iniciativa de los padres, no de instituciones gubernamentales o no gubernamentales”.