Eliminar criaderos es la única opción para reducir el riesgo de aumento de enfermedades trasmitidas por el vector.
El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo. Estas pueden transcurrir dentro del hogar, probablemente porque los depredadores naturales (insectos, murcielagos, pequenos peces) son escasos o no existen. En los ambientes silvestres, raramente se hallan criaderos de este mosquito.
Se crian en lugares con poca luz y humedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serian letales para los huevos, larvas y pupas. Los adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, asi los recipientes con agua proporcionan un ambiente ideal para el Aedes aegypti.
Las altas temperaturas permiten que los huevos del Aedes Aegypti eclosionen (nazcan las larvas) y haya una poblacion de mosquitos que tiene el virus y puede trasmitir enfermedades.
Cualquier recipiente que acumule agua en una casa puede convertirse en un criadero para el mosquito que transmite el Dengue, Chikungunya y el Zika. Por eso es importante eliminarlos.
Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automoviles son excelentes criaderos tanto por su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro que permite mantener la temperatura adecuada para el desarrollo del mosquito.
Este mosquito tambien se puede criar en un departamento
Dentro de un ambiente cerrado tambien hay elementos ideales para la reproduccion del Aedes aegypti. Los platos bajo las macetas, los floreros y las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, etcetera.
Por ello, hay que recordar que la eliminacion o el tratamiento de potenciales criaderos reducen el riesgo de trasmision del Dengue, Zika y Chikungunya.