Búsqueda activa de criaderos en el predio de las escuelas una vez por semana, y en la casa los fines de semana, es uno de los pasos fundamentales para prevenir estas enfermedades y crear conciencia y cambio de conducta en la población.El MSPyBS y el MEC disponen de una guía que detalla el paso a paso a seguir para el control del vector en el ámbito educativo y comunitario.
La comunidad educativa es una pieza fundamental en la lucha contra el vector del Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, pues el trabajo de concienciacion con los estudiantes y sus familias permitira a corto plazo la eliminacion constante de criaderos de mosquitos, tanto en el predio de la institucion como en los hogares y, a largo plazo, crear habitos saludables que favoreceran a toda la comunidad y al pais.
En ese contexto, la “Guia de intervencion en instituciones educativas para el control del vector” contiene el paso a paso a seguir tanto en la escuela como en la casa, recomendaciones pedagogicas y otras actividades complementarias en torno al tema.
Algunas acciones que deben efectuarse con la comunidad educativa son:
• Busqueda activa de criaderos en el predio de la escuela, una vez por semana, con el acompanamiento y la guia de los docentes.
• Busqueda activa de criaderos por parte de ninos y sus familias en sus casas, los fines de semana, y verificacion en el cuaderno de aviso, los dias lunes, a cargo del docente.
• Filtro escolar consistente en la captacion de escolares febriles, y comunicacion a los padres o encargados, y remision al servicio de salud mas cercano. Esta accion se efectua con el proposito de detectar los signos y sintomas de los posibles casos de enfermedad por virus Dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla, en las instituciones educativas al momento del ingreso de los estudiantes y docentes en las aulas, asi como en el hogar, posibilitando que las personas afectadas acudan a un servicio de salud y queden a reposar en sus casas.
• Participar del concurso "Escuelas y Colegios Libres de Criaderos del Vector", como una manera de incentivar la practica de eliminacion del vector.
Cabe recordar que las fumigaciones no se realizan por pedido de las instituciones educativas, sino segun un cronograma establecido teniendo en cuenta los resultados de la vigilancia y notificacion de casos febriles en las comunidades.