Ante el cáncer de un niño, la ciencia está subordinada al amor

El equipo del INCAN celebró la vida y la fuerza de sus niños, niñas y adolescentes en el día mundial del cáncer infantil, con una gran fiesta.


El amarillo cubrio el auditorio del Instituto Nacional del Cancer (INCAN) para celebrar la vida de cada nino, nina y adolescente en tratamiento contra el cancer, porque el 15 de febrero, este hospital publico oncologico recordo del Dia Mundial del Cancer. Fue una maraton de testimonios de pacientes, medicos, canciones, bailes, titeres, payasos, teatro, gimnasia, oracion, abrazos, palabras, risas y lagrimas… Incontables emociones convergieron en este evento cuidadosamente preparado por un grupo de voluntarios y funcionarios del INCAN.

Unidos para enfrentar al cancer

El Director del Hospital, Dr. Julio Rolon, dijo a los pacientes, familiares y amigos presentes: “Cuando el cancer de un nino se instala en la familia toda la realidad se transforma y es la familia unida la que puede enfrentar una situacion asi”.

Continuo expresando que “es muy dificil obtener un resultado medico, cientifico positivo al cancer de un nino si no tenemos la base de contencion emocional del paciente. Si el paciente no siente el amor de la familia, de sus amigos, de los medicos, enfermeros y de todo de los funcionarios del hospital, no va a obtener todos los beneficios posibles del tratamiento; sea quimioterapia, radioterapia, cirugia… Esto es algo tan simple a la luz del razonamiento, pero es tan real y tan comprobable, que tenemos que insistir en que el amor del familiar y del ser querido es la base sobre la que se construye el plan de tratamiento. Ni el medicamento mas eficiente o tecnologicamente mas avanzado va a funcionar si el chico no tiene ganas de vivir. Y las ganas de vivir vienen con sentir ese amor de los que rodean. En el ambito de la pediatria, cuando nos enteramos de que un nino tiene cancer, la tristeza que en principio nos invade se convierte inmediatamente en una fuerza que nos hace preocuparnos exageradamente por la salud de ese nino. Cuando nos toca informar a los padres que el chico tiene una enfermedad grave, el mundo de los padres cae. El nino recien descubre que tiene cancer cuando comienza el tratamiento y algo le duele, o cambia su apariencia. Es ahi donde el amor de los padres, la familia, los amigos, se convierte en un puente entre el sufrimiento del nino que no entiende lo que pasa. Desde que estoy en el INCAN aprendi que la ciencia esta subordinada al amor, la ciencia esta subordinada a los sentimientos, la ciencia esta subordinada a la solidaridad”.

El director del INCAN se comprometio a fortalecer los ambitos necesarios para que el Departamento alcance el 100% de su funcionalidad en el ano 2018, aludiendo especialmente a la suma de los recursos humanos –medicos y de enfermeria..

Llamado a reconocer los signos de alarma del cancer infantil

Hablando como pediatra, el Dr. Julio Rolon recordo a madres y padres que deben estar vigilantes a la salud de sus hijos, pues conocer los signos de alarma de un cancer infantil puede contribuir a una deteccion temprana de la enfermedad. Éstos no son sintomas exclusivos de esta patologia, sino que pueden senalizar otro tipo de dolencias pediatricas que un medico podra identificar. Asi, Rolon llamo a llevar al pediatra o a un medico de familia a todo nino, nina o adolescente que presente estos signos de alarma: dolor persistente de huesos y abdomen; fiebre sin causa conocida o fiebre que se extiende por mas de una semana; crecimiento tumoral o de ganglios; un reflejo blanco en las pupilas; picazon en el cuerpo; lesiones en la piel; cansancio, palidez y anemia; perdida de peso; sangrado permanente de la nariz; crecimiento rapido del abdomen; infeccion que no mejora; perdida de apetito.