A la caza de los criaderos en barrios de Mariano Roque Alonso

Un equipo de 80 seneperos cubre 60 manzanas del barrio Corumba Cué de la referida localidad a los efectos de reducir la incidencia de criaderos en la zona.



Funcionarios del SENEPA se congregaron frente a la USF 6 de mayo del Barrios Corumba Cue, Mariano Roque Alonso, a los efectos de continuar con los trabajos de eliminacion de criaderos y por sobre todo indicar a la poblacion como tratar los recipientes servibles e inservibles para que no acumule agua y sirva de criadero para el Aedes aegypti.

80 seneperos estan designados para realizar las tareas y focalizar las labores en este barrio que presenta una importante cantidad de notificaciones de casos de dengue. Se preve cubrir 60 manzanas.

Para este caso es preponderante citar los considerados inservibles, que son neumaticos en desuso, cubetas descartables, latas y botellas; entre los naturales, agujeros de arboles, axilas de las hojas y agujeros en piedras, son los que habitualmente se encuentran en las casas. Igualmente se puede encontrar criaderos utiles como los floreros, tambores y tanques, macetas con plato, canaletas de tejado, bebederos de animales, cantaros y aljibes.

La produccion de mosquitos continua si no hay eliminacion de criaderos, por ello, la cartera sanitaria reitera a la ciudadania la importancia de revisar diariamente los domicilios, accion que puede tomar apenas unos diez minutos pero que puede significar la diferencia entre la salud y la enfermedad de toda la familia y la comunidad.

Los trabajos de rastrillaje continuan, principalmente en zonas de foco de Dengue, asi como los de rociado, aunque es importante recordar que la fumigacion solamente sirve para matar a los mosquitos adultos, no asi a las larvas.

Cabe recordar que el rociado de insecticidas no es la solucion, si no la eliminacion de criaderos, por ello el SENEPA no realiza fumigados continuos, sino que habitua a las personas a identificar y eliminar criaderos.