La vacuna es la medida más eficaz para combatir la fiebre amarilla

De manera a evitar casos y muertes por esta enfermedad.
Se encuentra en vigencia de la Resolución del MSPyBS Nº 033/2018, mediante la cual se exige el carnet internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla a personas que viajarán o  provengan de zonas de riesgo del Brasil.


A pesar de las campanas de vacunacion implementadas actualmente en los estados de San Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Espiritu Santo y Bahia, el brote de esta enfermedad en Brasil representa un riesgo de reintroduccion del virus al territorio paraguayo, por lo cual en nuestro pais se estan extremando medidas de precaucion para evitar ese escenario.

La vacuna es la medida mas eficaz para combatir la enfermedad y evitar casos y muertes. Esta dosis se encuentra disponible de manera gratuita en el esquema regular de vacunacion y se aplica a ninos de un ano de edad, y esta comprobado que ofrece una cobertura de por vida, es decir, no es necesario el refuerzo como se realizaba anteriormente. 

La poblacion no vacunada que vive en zona de frontera, que trabaja en areas boscosas y otras vulnerables, asi como viajeros son las que deben recibir la dosis antiamarilica si aun no cuentan con esta proteccion, y es en esta franja que el Ministerio de Salud intensifica los controles. Actualmente, se encuentra en vigencia la Resolucion del MSPyBS Nº 033/2018, mediante la cual el Ministerio de Salud dispone la obligatoriedad de contar con el Certificado Internacional de Vacunacion contra la fiebre amarilla a viajeros nacionales o extranjeros que se dirijan o procedan de los Estados de Brasil considerados zonas de riesgo.

Cabe recordar que la aplicacion de la vacuna debe realizarse al menos 10 dias antes de viajar a los estados de Brasil en brote epidemico.

Autoridades sanitarias ponen especial enfasis en la importancia de la vacunacion, recordando la situacion de viajeros no vacunados (Chile y Argentina), que contrajeron la enfermedad en Rio de Janeiro.

¿Viajaste sin vacunarte?

Salud Publica insiste a la poblacion que viajo al Brasil donde existe circulacion de Fiebre Amarilla, y dentro de los diez dias presenta sintomas de la enfermedad, que consulte de manera urgente a un servicio de salud, manifestando el antecedente del viaje.

El riesgo de la enfermedad

Segun la Organizacion Mundial de la Salud, una pequena proporcion de pacientes infectados presentan sintomas graves y aproximadamente la mitad de estos fallecen en un plazo de 7 a 10 dias.

Si bien no hay un tratamiento antivirico especifico para la fiebre amarilla, la tasa de supervivencia es mayor cuando se recibe asistencia temprana en un hospital para la deshidratacion, la insuficiencia hepatica y renal y la fiebre.

A nivel epidemiologico, la verdadera gravedad de la fiebre amarilla se mide en funcion de los ciclos de transmision.

Las grandes epidemias se producen cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoria de la poblacion tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunacion, segun lo explica la OMS.

Por este motivo, otro de los ejes centrales de la prevencion es la eliminacion de criaderos de mosquitos, asi como la aplicacion de barreras de proteccion, mediante el uso de repelente con DEET, mosquiteros e insecticidas.

Sintomas

Uno de los problemas que presenta la enfermedad es su dificil diagnostico, ya que muchos casos no se manifiestan fisicamente. Cuando hay sintomas, se dan fiebre, cefaleas, dolores musculares, nauseas, vomitos y cansancio.

Otro sintoma que ayuda a la deteccion es la ictericia, coloracion amarillenta de la piel y mucosas, que da nombre a la enfermedad.