Ciudad Mujer, una realidad en Paraguay

El centro abre sus puertas al público el 27 de febrero.
80 servicios gratuitos todo en un solo lugar, a través de 15 instituciones del Estado.
Contará con cuidados para los niños y niñas de 3 meses a 12 años de edad.



Con presencia del Presidente de la Republica, Horacio Cartes,del Ministro de Salud, Dr. Carlos Morinigo y de la Viceministra de Salud Maria Teresa Baran, asi como de representantes de otras instituciones del Estado, se habilito“Ciudad Mujer – nandeKerayvoty Renda”, primer centro de atencion integral exclusiva para las mujeres, situado en Villa Elisa, sobre las calles Virgen del Carmen, entre 16 de Julio y Avenida Von Polesky, detras de la municipalidad local.

“Mujer, no estas sola. Cuidate, protegete, empoderate, abri tus alas” fue la propuesta planteada por la Ministra de la Mujer, Ana Baiardi, durante el acto inaugural. Senalo: “hoy estamos inaugurando una infraestructura que estara obrando en las mujeres. Ciudad Mujer va a brindar herramientas para enfrentar los desafios de la vida. Desde este lugar la mujer va a ser asistida, contenida, respetada, valorada”, preciso, al tiempo de enfatizar la importancia del empoderamiento de la mujer, como una pieza clave dentro de la sociedad. “Una mujer empoderada lograra criar hijos libres y sanos”, afirmo.

En el lugar se ofreceran unos 80 servicios gratuitos para la franja femenina. Un ambiente agradable, con calidez, confianza y confidencialidad es el escenario que se tiene preparado para las usuarias.  Para el efecto, fueron capacitados 120 recursos humanos, todas mujeres, que asistiran a sus congeneres desde los distintos modulos de atencion, de lunes a viernes, de 07:00 a 16:00. 

A su turno, Eduardo Almeida, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alego que “Ciudad Mujer” pone a las feminas en el sitial que se merecen para que desarrollen todo su potencial. Elogio la obra, asi como la voluntad politica y el trabajo coordinado entre las diversas instituciones del Estado. Revelo que el proyecto fue construido en tiempo record y con costo record, con mano de obra nacional.

“Estoy muy emocionado. Con esto estamos iniciando un justo homenaje a las mujeres”, declaro en la oportunidad Horacio Cartes.

Este martes 27 de febrero, “Ciudad Mujer” abre sus puertas al publico. Se preve atender a un promedio de 250 mujeres al dia. Cabe senalar que estara restringido para la franja masculina.

Servicios que se ofreceran:

Prevencion y atencion a la Violencia contra las Mujeres

Prevencion y atencion de violencia contra las mujeres. 

Sensibilizacion para identificar y prevenir casos de violencia.

Toma de denuncias en caso de violencia contra la mujer.

Atencion psicologica individual y/o grupal.

Asistencia social.

Atencion medica a mujeres afectadas por violencia.

Asesoria legal en diferentes temas, incluido asistencia alimentaria.

Orientacion juridica y/o asistencia legal para casos de violencia contra la mujer.

Reconocimiento de delitos sexuales y lesiones.

Acompanamiento policial para todo tipo de gestiones.


Desde Salud Publica - Salud sexual y reproductiva

Controles prenatales.

Ecografia y monitoreo fetal.

Ginecologia.

Nutricion para embarazadas.

Laboratorio clinico.

Deteccion y tratamiento precoz de cancer de mama y cuello uterino.

Colposcopia y Citologia.

Mamografia y mastologia.

Densitometria osea.

Odontologia basica.

Educacion en la salud.

Psicologia.

Cuenta con 35 amplios consultorios climatizados y totalmente equipados para las diferentes especialidades, area de farmacia, laboratorio y banos. Dispone ademas den camaras de circuito cerrado para garantizar la seguridad del establecimiento. Unos 42 profesionales de la salud garantizaran la atencion integral a la mujer, con enfasis en salud sexual y reproductiva. 

Usuarias podran acceder a consultas en clinica medica, pediatria, ginecologia, mastologia, psiquiatria e imagenologia. Tambien se dispondra de servicio de consulta odontologica, nutricion, psicologia y consultorio para adolescentes.

En el lugar se ofreceran, ademas, planificacion familiar, servicios de analisis clinicos, de patologia cervical; ecografias abdominales, obstetricas, ginecologicas y mamarias, tambien mamografias.

Atencion infantil

Mientras las mujeres acceden a los servicios, sus hijas e hijos, de 3 meses a 12 anos de edad, estaran al cuidado de profesionales que se encargaran de darles una atencion adecuada. Las salas estaran divididas por edades para organizar las actividades educativas y de entretenimiento, de acuerdo a los intereses de las ninas y los ninos. 

Empoderamiento Economico

Intermediacion laboral (bolsa de empleo, asesoria para entrevistas laborales, capacitacion para elaboracion de Curriculum Vitae).

Capacitacion laboral.

Capacitacion tecnica agricola. 

Asesoria legal orientada a la proteccion de los derechos laborales. 

Asesoria y capacitacion empresarial (elaboracion de planes de negocios).

Educacion financiera. 

Creditos para microemprendedoras. 

Ferias de emprendedoras y convenios con empresas. 

Educacion para la equidad

Contara con promocion comunitaria sobre derechos de las mujeres e igualdad de genero, autonomia economica y violencia contra la mujer, que incluya acciones de sensibilizacion, concientizacion, divulgacion de derechos y capacitacion. 

La expectativa es que este modelo sea replicado mas adelante en cinco cabeceras departamentales del pais.

Instituciones involucradas

“Centro Ciudad Mujer” es liderado por el Ministerio de la Mujer y articulado con otras instituciones del Estado, entre ellos, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Educacion y Ciencias (MEC), Ministerio de Justicia (MJ), Ministerio del Interior (MI), y el Ministerio de Hacienda (MH).

Cuenta con el apoyo del Gabinete Social de la Presidencia de la Republica, ademas de otras siete instituciones publicas prestadoras de servicios, que son el Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio Publico (MP), Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia (SNNA), Banco Nacional de Fomento (BNF), Credito Agricola de Habilitacion (CAH) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).