Más de 200 mujeres acudieron hoy, a tempranas horas de la mañana hasta las instalaciones del Centro Ciudad Mujer, en Villa Elisa, con la expectativa de encontrar una solución a sus problemas.
""
“Llegué a las 7:30 y me tocó el número 180. No sé en qué momento llegaron las 170”, indicó entre risas y asombrada Carolina, una de las lugareñas que llegó hasta este Centro para radicar una denuncia sobre violencia de género de la cual fue víctima.
De acuerdo al relato de la mujer, se observa una alta demanda de servicios. Indicó que hasta las 9:00 de la mañana sumaban 208 las féminas que acudieron hasta este Centro y fueron fichadas para acceder a los diferentes servicios gratuitos que ofrece este Centro integral único en el país.
Salud y atención de violencia, los módulos más requeridos por las usuarias.
Ciudad Mujer atiende de lunes a viernes, de 7:00 a 16:00 y cuenta con más de 80 servicios destinados a la franja femenina, distribuidos en cinco módulos de atención, entre los que figura: 1) Prevención y atención de la Violencia; 2) Salud sexual y reproductiva; 3) Empoderamiento económico; 4) Educación para la equidad; y 5) Atención Infantil.
Al día se prevé atender a un promedio de 250 mujeres. Este espacio está restringido para la población masculina, no así para los niños de hasta 12 años de edad.
Se aclara que los servicios de salud que se brindan desde este lugar constan de atención básica y prevención y no constituye un Centro de tratamiento de enfermedades, logrando de esta manera, un apoyo para el hospital de Villa Elisa.
SERVICIOS QUE SE OFRECEN:
Prevención y atención Violencia contra la Mujer |
Salud sexual y reproductiva |
Empoderamiento Económico |
Educación para la equidad |
•Prevención y atención de violencia contra las
mujeres. •Sensibilización para identificar y prevenir
casos de violencia. •Toma de denuncias en caso de violencia contra la
mujer. •Atención psicológica individual y/o grupal. • Asistencia social. • Atención médica a mujeres afectadas por
violencia. • Asesoría legal en diferentes temas, incluido
asistencia alimentaria. • Orientación jurídica y/o asistencia legal para
casos de violencia contra la mujer. • Reconocimiento de delitos sexuales y lesiones. • Acompañamiento policial para todo tipo de
gestiones. |
• Controles prenatales • Ecografía y monitoreo fetal • Ginecología. • Nutrición para embarazadas. • Laboratorio clínico. • Detección y tratamiento precoz de cáncer de
mama y cuello uterino. • Colposcopía y Citología. • Mamografía y mastología. • Densitometría ósea. • Odontología básica. • Educación en la salud. • Psicología. |
•Intermediación
laboral (bolsa de empleo, asesoría para entrevistas laborales, capacitación
para elaboración de Currículum Vitae). •Capacitación
laboral. •Capacitación
técnica agrícola. •Asesoría
legal orientada a la protección de los derechos laborales. •Asesoría
y capacitación empresarial (elaboración de planes de negocios). •Educación
financiera. •Créditos
para microemprendedoras. •Ferias
de emprendedoras y convenios con empresas. |
Promoción
comunitaria sobre derechos de las mujeres e igualdad de género, autonomía
económica y violencia contra la mujer, que incluya acciones de
sensibilización, concientización, divulgación de derechos y capacitación. |
Atención Infantil
Mientras las mujeres acceden a los servicios, sus hijas e hijos, de 3 meses a 12 años de edad, estarán al cuidado de profesionales que se encargarán de darles una atención adecuada. Las salas estarán divididas por edades para organizar las actividades educativas y de entretenimiento, de acuerdo a los intereses de las niñas y los niños.