Personas con diabetes e hipertensión son más propensas a la insuficiencia renal

Es necesario mantener un control estricto de factores de riesgo para prevenir este daño.
La presión arterial debe estar por debajo de 130 y el nivel de azúcar debe ser inferior a 100.
Tomar de 2 a 3 litros de agua por día, llevar una alimentación saludable y realizar actividad física diaria son fundamentales para la salud de los riñones.


""

Personas que padecen diabetes, hipertensión y las que tienen sobrepeso son más propensas a padecer insuficiencia renal.

Dentro de este grupo de riesgo, se hallan los adultos mayores a partir de los 65 años, edad en la que, por lo general, se observa una disminución de la función renal, y por lo que el control del funcionamiento renal debe efectuarse una vez al año.

En los primeros estadios de la enfermedad, el tratamiento consiste en el control estricto de los factores de riesgo. Personas con antecedente de hipertensión deben mantener su presión por debajo de 130, mientras que el nivel de azúcar en el diabético debe encontrarse por debajo de 100. Si el daño es crónico, el paciente es sometido a diálisis y, posteriormente, a trasplante.

Se aconseja a la población:

1. Beber suficiente agua. La deshidratación conduce al desarrollo de cálculos (piedras) en los riñones y la aparición infecciones urinarias.

2. Comer saludablemente. Evitar alimentos con alto contenido graso y limitar el consumo de sal.

3. Mantenerse activo. La práctica de actividad física regular contribuye a mejorar la salud de los riñones. Se aconseja efectuar al menos 30 minutos de caminata diaria.

4. Mantener un peso adecuado. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para desencadenar insuficiencia renal.

5. Evitar fumar. Esta práctica lesiona en gran manera los vasos renales.

Insuficiencia renal

Es una enfermedad silenciosa porque no presenta síntomas. Se detecta, por lo general, cuando llega a su fase terminal, y es ahí cuando la persona es sometida a un procedimiento de diálisis, debido a que el riñón no funciona y necesita entrar en proceso de tratamiento para seguir viviendo.

El problema renal se detecta con mayor frecuencia en adultos de entre 30 y 40 años, también se observan niños pero en menor proporción.

Se recomienda a las personas que se encuentran con factores de riesgo como: diabetes, hipertensión arterial, sobre peso, infección urinaria a repetición, prostáticos o de edad avanzada, realizarse un control simple de urea, creatinina y glicemia, por lo menos una vez al año, a fin de detectar la existencia de lesión renal.

Para garantizar el tratamiento a las personas con insuficiencia renal, el Ministerio de Salud dispone de 14 centros de hemodiálisis instalados a lo largo del país, así como servicios tercerizados en Central, Concepción, Caaguazú y Misiones.

Día Mundial del Riñón

Se trata de una campaña global de concienciación acerca de la importancia de los riñones para la salud en general. Surgió en el 2006, como una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales y, cada año, destaca un tema de importancia en el marco de la salud renal. En el 2018, el “Día Mundial del Riñón” y el “Día Internacional de la Mujer” se conmemoran el 8 de marzo, ofreciendo la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la salud de las mujeres y, específicamente, de su salud renal.