Síndrome de Down, cardiopatías, defectos del tubo neural, pie bot y labio leporino, los más frecuentes en el país.Hoy es el Día Mundial de los Defectos Congénitos y se celebra con un taller internacional de vigilancia y registro de defectos congénitos, en la Sociedad Científica del Paraguay.
Los defectos congenitos son anomalias funcionales o estructurales originados antes del nacimiento, de aparicion temprana o tardia. Pueden afectar la apariencia del cuerpo, su funcionamiento o ambos, y presentarse de forma leve o grave. Su ocurrencia puede deberse a factores geneticos, ambientales e infecciosos.
De acuerdo a estadisticas nacionales, las anomalias congenitas constituyen la primera causa de muerte neonatal, posnatal y de menores de 5 anos. Junto con la prematuridad, la asfixia y la sepsis, a nivel global representa mas del 44% de los fallecimientos en la ninez. En el mundo, el defecto congenito afecta a 1 de cada 33 bebes, y causa 2,3 millones de discapacidades al ano.
Para los pequenos que sobreviven y viven en estas condiciones, los defectos de nacimiento aumentan el riesgo de discapacidad a largo plazo.
Las anomalias congenitas pueden prevenirse con medidas preconcepcionales, prenatales y perinatales, asegura la doctora Marta Ascurra, responsable del Programa de Prevencion de Defectos Congenitos. El consumo de acido folico antes del embarazo es imprescindible para impedir la ocurrencia de malformaciones en el bebe.
De acuerdo a datos proporcionados por este Programa dependiente del Ministerio de Salud, las anomalias congenitas que se observan con mayor frecuencia en el pais son: sindrome de Down, defectos del tubo neural, cardiopatias y labio leporino. Estas pueden afectar la apariencia del cuerpo, su funcionamiento o ambos, y presentarse de forma leve o grave. Su ocurrencia puede deberse a factores geneticos, ambientales e infecciosos.
Situacion mundial
En muchos paises los defectos congenitos son una de las principales causas de muerte en la infancia. Los ninos que sobreviven y viven con estas patologias tienen mayor riesgo de discapacidad de larga duracion.
La mitad de estos defectos -1 de cada 33 recien nacidos- se detectan poco despues de nacer, la otra mitad seran diagnosticados en los primeros anos de vida.
Para aumentar el conocimiento de estas afecciones y su importancia en la salud publica, se ha marcado el 3 de marzo como el Dia Mundial de los Defectos Congenitos que busca concienciar acerca de esta problematica global, propugnar el aumento del monitoreo de su ocurrencia, investigar para encontrar sus causas, mejorar la prevencion y promover el cuidado para ayudar a ninos y adultos con defectos congenitos y para mejorar su calidad de vida.