Las áreas a cubrir son exclusivamente urbanas y con predios elevados, lo que impide la aplicación a alturas bajas para asegurar que el producto llegue a los mosquitos.El vector se encuentra dentro de las viviendas, por tanto, la utilización de estos vehículos no está recomendada para el control de Dengue, Zika ni Chikungunya.Además, por su toxicidad, requiere de estrictos cuidados, y su aplicación con aeronaves podría significar efectos negativos sobre la población y el ambiente.
Las estrategias de Manejo Integrado de Vectores aplicadas para el combate al Aedes aegypti, vector del Dengue, Zika y Chikungunya, estan orientadas hacia la reduccion de la poblacion del mosquito, manteniendo los niveles de infestacion bajos, que impliquen un riesgo minimo para la transmision de estas enfermedades.
Esto se logra, fundamentalmente, trabajando a nivel comunitario para la reduccion drastica de criaderos del vector, aplicando medidas de control fisico o mecanico (remocion o eliminacion de residuos solidos inservibles, relleno de espacios que puedan acumular agua, disposicion adecuada de recipientes, utilizacion de mallas protectoras o tapas, etc.), o con la aplicacion de control quimico de criaderos (larvicidas). Estas acciones deben ser continuas, permanentes y con el acompanamiento de la poblacion, los municipios, Ministerio de Salud - SENEPA, y todas las instituciones involucradas en asegurar los servicios basicos de saneamiento ambiental (recoleccion de residuos, tratamiento adecuado de puntos estrategicos como gomerias, chatarrerias, cementerios, patios baldios, etc.).
El Aedes aegypti presenta un comportamiento urbano y domiciliar, encontrandose casi exclusivamente dentro de los domicilios, donde busca proteccion a las condiciones climaticas adversas, y en donde dispone de un habitat completo para el desarrollo de su ciclo vital (criaderos y alimentos).
La fumigacion espacial es un metodo de control vectorial indicado para cortar la transmision viral en areas bien delimitadas y en un periodo corto de tiempo, con los ciclos correspondientes a cada vector y cada producto en particular. Esta fumigacion no es igual a la fumigacion aerea realizada con avionetas, helicopteros o drones.
Para el control del Aedes aegypti, es indicada la aplicacion con maquinas generadoras de aerosoles de volumenes ultra bajos UBV, que aseguren que mas del 80% de las gotas del insecticida aplicado sea del tamano entre un rango de 15 a 25 micras. Ese tamano garantiza la eficacia de la aplicacion sobre este mosquito en particular. Las maquinas pueden ser montadas sobre vehiculos todo terreno, de manera a acceder a areas con dificultad de desplazamiento, y con las maquinas portatiles motomochilas, que son colocadas en la espalda de los rociadores, y con las cuales se pueden ingresar a las viviendas y a lugares de dificil acceso.
Para asegurar llegar a todos los puntos de aplicacion, se recorre en forma de U y se cierra con una linea recta para dar el 100% de cobertura.
En conclusion, la aplicacion de insecticidas con aeronaves no redunda en beneficio para el control de este vector en particular, considerando que:
1. Las areas a cubrir son exclusivamente urbanas y con predios elevados, lo que impediria la aplicacion a alturas bajas que puedan asegurar que el producto llegue a los mosquitos.
2. La velocidad de aplicacion no seria optima, ya que no se aseguraria la aplicacion de la cantidad de ingrediente activo por hectarea necesario.
3. El Aedes aegypti no se encuentra en altas densidades en el extra ni en el peridomicilio, sino dentro de las viviendas, por tanto, la utilizacion de estos vehiculos no esta recomendada para el control de Dengue, Zika ni Chikungunya.
4. La estrategia actual de control vectorial implementada a traves de la “EGI Vectores”, focaliza las acciones en la destruccion de criaderos y la utilizacion de insecticidas en casos puntuales de brotes activos. Debido a la resistencia detectada en los mosquitos a los piretroides, se ha optado desde el 2015 por la rotacion a los productos organofosforados que, por su toxicidad, requiere mayores cuidados, por tanto, su aplicacion con aeronaves podria significar efectos negativos sobre la poblacion y el ambiente.