Salud fortalece rol de agentes comunitarios en desarrollo infantil temprano

Agentes comunitarios y comunicadores encargados de promover prácticas concretas, buenas y positivas de crianza en familias con niños de 0 a 5 años participaron de un taller de socialización sobre la comunicación para el desarrollo y el Desarrollo Infantil Temprano (DIT). La intención de reunión fue la de fortalecer sus roles como agentes de cambio social. 


Mas de 50 personales del Ministerio de Salud Publica que integran los equipos sanitarios encargados de acercar la atencion de salud a las familias y a sus comunidades en diferentes puntos del pais no solo tuvieron la oportunidad de conocer los avances en lo que se refiere el Desarrollo Infantil Temprano y sus beneficios, sino que tambien compartieron sus experiencias vividas sobre el tema.

La reunion llevada a cabo por la Direccion Integral de la Salud de la ninez y Adolescencia (DIRSINA) y el equipo tecnico del PDIT tuvo como objetivo fortalecer el rol del agente comunitario como agente de cambio social. La misma fue realizada en el marco del “Programa Desarrollo Infantil Temprano”. 

Giovanna Nunez, Consultora en Comunicacion para el Desarrollo explico que el rol principal de los agentes y comunicadores es promover practicas de cuidado y atencion integral – salud, educacion, identidad, amor, respeto, entre otros- en familias que cuenten con ninos de 0 a 5 anos de todo el territorio paraguayo, acciones que logran y seguiran logrando beneficios sorprendentes. 

En este sentido, sostuvo que no se pueden promover practicas en las familias, si es que los mismos, no manejan los procesos comunicacionales adecuados, como tampoco sus necesidades y creencias. 

Agrego que Paraguay tiene un desafio muy grande al impulsar la politica de Desarrollo Infantil Temprano. “Sabemos que un nino o nina que ha recibido todas las condiciones propicias para alcanzar su maximo desarrollo sera un ciudadano que contribuira mucho al pais”, enfatizo.

Barreras 

La consultora internacional tambien menciono que existen muchas barreras que podrian impedir que las familias o cuidadores encargados de ninos menores de 6 anos, no pongan en practica los conocimientos compartidos por los agentes comunitarios, tales como: el contexto cultural, por ejemplo, una abuela podria tener una historia de crianza y de vida, diferente a lo que se promueve a traves del programa. 

Otra barrera podria ser que el propio personal de salud no maneje todos los conocimientos sobre el DIT, sus beneficios y de esta manera no se produciria una comunicacion efectiva, es decir no se produciria el cambio en la familia asistida. Finalmente, Nunez invito a los profesionales a preguntarse siempre porque no esta llegando a su publico meta, conocer su mundo, su entorno, para hallar la solucion. 

Desarrollo Infantil Temprano 

Durante el desarrollo de la actividad, la directora de la DIRSINA, Maria Ligia Aguilar explico que el DIT es intervenir en todos los aspectos que tienen que ver con la salud integral del nino y la nina, es decir, la madre debe cumplir con los controles prenatales, la estimulacion oportuna y de calidad, intervenir en la nutricion, en el control del crecimiento y del desarrollo, la lactancia materna, que el nino cuente con todas las vacunas, los derechos del nino y la participacion de la comunidad. 

En tanto la Lic. Rocio Florentin, integrante del equipo tecnico del programa resalto la importancia de los primeros anos de vida ya que el nino tiene 750 a 1000 sinapsis por segundo, es decir conectar una neurona con otra produciendo asi, el aprendizaje. 

El programa DIT, busca mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico durante la primera infancia, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.

Para el logro de esto, Salud Publica adecuara la infraestructura, el equipamiento y los materiales necesarios e Incorpora agentes comunitarios para que trabajen en la promocion de pautas de crianza y estimulacion temprana, y a traves de las Unidades de Salud Familiar (USF), detectan de forma temprana los retrasos que puedan suceder en el desarrollo.