Notificación de los servicios de salud, rumores y certificados de defunción.Dos nuevos casos se confirmaron esta semana, sumando siete fallecimientos por esta causa en lo que va del año.
""
El Sistema de Vigilancia de Mortalidad por Dengue se basa en notificaciones de los servicios, en rumores y en los certificados de defunción, de acuerdo con lo resaltado por la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud de la cartera sanitaria.
La profesional explicó que si existe un rumor de un caso de fallecimiento por Dengue, el equipo investiga; también busca aquellos que pudieron haber fallecido por síndrome febril agudo o por Dengue en los diagnósticos de los certificados de defunción.
“A partir de allí, lo que hacemos es solicitar la historia a los servicios, y muchas veces ya el mismo servicio nos envía su cierre hecho por su propio comité. Si el cierre informa que es descartado, lo consideramos así, y si el servicio lo confirma también lo hacemos si tiene todos los estudios. Si no podemos tener todas las historias clínicas, no contamos con resultados de laboratorio o pudo haber fallecido por otras causas, prosigue la investigación o se descarta”, refirió la epidemióloga.
Dos nuevos casos confirmados de fallecimiento por Dengue se sumaron esta semana, con los cuales la cifra llega a siete en lo que va del presente año:
1. Una mujer de 51 años, del barrio “Monseñor Bogarín”, de Mariano Roque Alonso, departamento Central. La fecha de inicio de síntomas fue el 6 de febrero, su hospitalización fue el 11 y murió en el mismo día. Su diagnóstico fue shock por Dengue, Dengue grave, deshidratación mayor al 10% y tenía una enfermedad de base, diabetes de tipo 2. El cierre de caso es confirmado de Dengue por PCR, por DEN1.
2. Una niña de 10 años de edad, del barrio “Mburukuja”, de Asunción. La fecha de inicio de síntomas fue el 24 de febrero, su fecha de consulta el 2 de marzo y la hospitalización en la misma fecha, falleciendo ese día. El motivo fue por miocarditis fulminante por Dengue, es un caso confirmado por PCR, por DEN 1. Presentó una complicación en el periodo agudo, en el séptimo día, desarrollando una miocarditis, falla orgánica múltiple y shock por Dengue.
Este procedimiento es empleado para todos los casos sospechosos, en base a un estricto sistema de vigilancia. Cabe recordar que las actualizaciones de cifras en relación a la situación epidemiológica se realizan de manera semanal, de manera global, desde el nivel Central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.