Si bien ya existe un registro de pacientes ostomizados a nivel país, Salud realizará un censo de los mismos para actualizar los números, el rango etario, las patologías, entre otros así lo informó la Directora General de Programas de Salud. La iniciativa será respaldada por la Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa).
""
Tras una reunión desarrollada en
la fecha entre la Dra. Karen Díaz, Directora de Programas de la Salud y
representantes de la Asodelpa, estos acordaron trabajar en equipo, de esta
manera, los pacientes que integran la asociación podrán participar en todos los
procesos en relación a la estimación, la evaluación de las bolsas de ostomía
que se deben comprar, como también serán los contralores del trabajo que
realiza el MSP en dicho tema, explicó la Dra. Díaz.
Informó que se realizará un censo
de los pacientes para tener como una línea de base que les permita actualizar los datos númericos ya existentes a nivel país, el rango etario, los tipos -colostomía, ileostomía o urostomía- , cuantos deben ser restituidos y cuantos no, y los tipos de bolsa de
ostomía que deben utilizar y en base a eso, poder hacer una buena estimación
para las nuevas compras.
Con respecto a la atención a los
mismos en los hospitales, sostuvo que con el censo se va a reevaluar donde
existe un mayor número de pacientes ostomizados y se verá si en esos lugares
hay cobertura, si no la hay, habilitarán la distribución en esos lugares para
que el tratamiento de los pacientes.
“Es una población muy sensible,
una gran cantidad de pacientes a los que también el programa de ostomizados
debe hacerles llegar las bolsas de ostomía para que tengan una mejor calidad de
vida”, señaló.
Anunció que también realizarán
capacitaciones, no solamente a los profesionales de salud sino también a los
pacientes e incluso a los proveedores de las farmacias internas.
Por su parte la Abog. María
Lourdes Ovelar, presidenta de la Asodelpa dijo estar satisfecha con la apertura
de la cartera sanitaria ya que se está normalizando la distribución de los
insumos tales como: bolsitas, protectores de piel, removedores, y las cremas
protectoras y restauradoras de la piel.
Informó que la asociación tiene un registro de
alrededor de 400 pacientes provenientes de Asunción, Gran Asunción y ciertos
puntos del interior del país, pero presumen que existen cerca de 1500 en todo
el territorio nacional.
Nueva Encargada de la Dirección de Ostomizados
La Dirección General de Recursos
Humanos del Ministerio de Salud Pública, por Resolución N°689, designó esta
mañana, a la Licenciada María Natividad Velázquez Unzain como encargada de la
Dirección de Ostomizados dependiente de la DGPS, en reemplazo de la Dra. Jazmín
Jacqueline Burgos Krohn.
Ostomía
Es un procedimiento quirúrgico en
el que se realiza una apertura para un órgano hueco y se presentan varios
casos:
A nivel del sistema digestivo en
la pared abdominal para dar salida al contenido intestinal. Directamente en el
estómago, como vía alterna a la boca y dar soporte alimentario.
En el sistema urinario, los
estomas se pueden encontrar en área lumbar o pelvicoabdominal que permiten la
salida de la orina.
A nivel respiratorio, también
como parte de la terapia de recuperación para ayudar en el intercambio de
gases, como orificio de emergencia en la membrana cricotiroidea
(cricotiroidotomía) y como tratamiento de urgencia directamente en los pulmones
(toracotomía).