Paraguay compartió experiencias en Medicina Familiar durante VII Cumbre

La Viceministra de salud, María Teresa Barán tuvo la oportunidad de discutir e intercambiar ideas y experiencias con otros países en relación al desarrollo y el mejoramiento de la Atención Primaria y de la Medicina Familiar. Esto fue, durante la VII Cumbre de Medicina Familiar, llevada a cabo el pasado 13 y 14 de marzo en Cali, Colombia. 


""

El tema central de la VII Cumbre de Medicina Familiar y Comunitaria celebrada en la ciudad de Cali, Colombia, en el marco de los cuarenta años de Alma Ata, fue: el papel de la Medicina de Familia y de la Atención Primaria en el desarrollo de una Cultura de Paz. Así mismo, cómo desarrollar un abordaje eficiente sobre los efectos de la Violencia en la salud, cuando se trabaja con personas, familias y las comunidades.

Trabajar en contra de la violencia es un tema fundamental en todo el mundo y ha sido una recomendación especifica de la OMS y la OPS desde el año 2002. La intolerancia y las diversas formas de violencia deben ser entendidas como síntomas de una sociedad enferma que casi se han vuelto sistémicas, afectando especialmente a los más frágiles y comprometiendo sus derechos fundamentales como seres humanos. Por ello a través de la Atención Primaria y la Medicina familiar, los profesionales en medicina, pueden contribuir a garantizar el derecho fundamental a la salud y a construir una cultura de paz basada en la inclusión y la convivencia con las diferencias.

Las Cumbres Iberoamericanas de Medicina Familiar son sumamente importante ya que constituyen un espacio político y técnico para la reflexión acerca del primer nivel de atención y su papel en los sistemas de salud. 

Metodológicamente, se forman grupos de discusión donde se intercambian ideas entre gobiernos, organizaciones profesionales e instituciones formadoras. Posteriormente se generan recomendaciones que sirven para apoyar el desarrollo y el mejoramiento de la Atención Primaria y de la Medicina Familiar.

Al igual que otros países como Colombia, Perú, Panamá y Nicaragua, Paraguay tuvo la oportunidad de compartir sus avances, desafíos dentro de dicha cumbre, a través de la representación de la Viceministra de Salud, la Dra. María Teresa Barán, el pasado 13 y 14 de marzo del presente año.

Las Cumbres son eventos que se puede participar solamente por invitación y a través de la Sociedad Científica representativa de la Medicina Familiar de cada uno de los países iberoamericanos.