Tras un riguroso proceso de evaluación, la Misión de Verificación recomendará que nuestro país sea declarado como “País Libre de Malaria”.
A pocas semanas de conmemorarse el “Dia Mundial de Lucha
contra la Malaria”, Paraguay recibe la noticia de que el esfuerzo realizado por
varios anos hoy da sus frutos, con la recomendacion de los expertos para la
declaracion de “pais libre de Malaria” por parte de la Organizacion Mundial de
la Salud.
Este organismo internacional culmino la etapa de
verificacion iniciada en territorio nacional, mediante la cual pudo comprobar
que no se registran casos de transmision local de malaria en los ultimos anos y
que el sistema sanitario es capaz de prevenir eventuales casos de esta
enfermedad. Cabe senalar que la mision de la OPS estuvo integrada por seis
expertos en el estudio de la malaria, que tambien llevaron a cabo un estudio de
campo en territorio nacional.
En nuestro pais, no existen casos autoctonos desde el ano
2012, y el Programa Nacional de Control del Paludismo, dependiente del Servicio
Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA), es el encargado de la
ejecucion del “Plan estrategico de prevencion de la reintroduccion de la
Malaria en el Paraguay 2015 – 2019”.
La eliminacion de Malaria no fue tarea facil, sino un
esfuerzo muy grande. Es digno de destacar que el SENEPA ha realizado un trabajo
a largo plazo para lograr la reduccion de Malaria a “cero” casos. Este gran
logro nacional posibilita que Paraguay hoy este en el privilegiado sitial de
primer pais sudamericano en erradicar la enfermedad.
Los logros obtenidos se basan en una estrategia y un plan de
accion fundamentados en los siguientes componentes:
• Prevencion, vigilancia y deteccion temprana de casos.
• Manejo Integrado de Vectores.
• Diagnostico oportuno y tratamiento gratuito y eficaz.
• Promocion, comunicacion y alianzas estrategicas con una
amplia participacion.
• Fortalecimiento de los Servicios de Salud mediante la
capacitacion, seguimiento y evaluacion de las capacidades locales.
• Ampliacion de la cobertura de las redes existentes para el
diagnostico y la vigilancia de la malaria en los Servicios de Salud.
El paludismo o malaria es una enfermedad letal causada por
parasitos del genero plasmodium, que se transmiten al ser humano por la
picadura de mosquitos infectados.
El Senepa se fundo a raiz del brote de malaria que sufrio
Paraguay en 1957, cuando unas 90.000 personas en el 90% del territorio del pais
contrajeran la enfermedad.
El paludismo se mantiene todavia presente en paises
concentrados en África, Asia y America, y se calcula que en 2016 hubo 445.000
fallecidos en todo el mundo y 216 millones de casos, segun datos de la OMS.