Alerta por aumento de casos de Enfermedades del tipo Influenza

La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta debido al aumento de notificaciones por sobre la media habitual para esta temporada del año. Unas 88.853 personas fueron atendidas por esta causa desde inicio del año hasta el 10 de marzo.



Segun lo registrado en la Planilla Semanal de Notificacion Obligatoria de la Direccion de Vigilancia de la Salud, desde inicio del ano al 10 de marzo (2018) se han registrado 88.853 notificaciones de ETI (Enfermedad Tipo Influenza). En la ultima semana se observo un aumento del 32% en la notificacion a nivel nacional, por sobre la media anual comparada con anos anteriores.

El documento detalla que en la Vigilancia Centinela tambien se ha detectado un aumento en las consultas por ETI, adelantandose en al menos dos semanas el aumento de cuadros respiratorios con respecto a la temporada anterior. Si bien, los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) han sufrido un leve incremento, aun se encuentran dentro de los niveles esperados para la epoca del ano y por debajo del umbral estacional.

En cuanto a la circulacion viral, el Sistema de Vigilancia ha identificado circulacion simultanea de varios virus respiratorios: VSR, Influenza B, Adenovirus y Metapneumovirus humano, sin franco predominio de alguno de ellos.

El aumento de casos ambulatorios en general antecede al aumento de hospitalizaciones por lo que es esperable que se tengan casos de gripe con el riesgo potencial de complicacion y cuadros de bronquiolitis en lactantes. Ambas situaciones pueden incrementar la demanda de atencion por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en la red asistencial.

RECOMENDACIONES

Red Asistencial:

1. Incorporar el Sx. Febril + Dificultad Respiratoria a la herramienta de RAC en las urgencias de los establecimientos de salud

2. Asegurar la disponibilidad de salbutamol en aerosol y aerocamaras para la terapia de broncodilatacion.

3. Organizar areas para la terapia de broncodilatacion en las urgencias y/o consultas externas de los establecimientos de salud.

4. Asegurar la disponibilidad de Antibioticos y antivirales en los servicios de salud de acuerdo a las recomendaciones y guias terapeuticas

5. Asegurar la funcionalidad de la red de apoyo del diagnostico por imagenes.

6. Asegurar la vigencia del comite de control de infecciones en los hospitales con capacidad de internacion y con UCIs.

7. Garantizar el traslado oportuno de casos graves a hospitales de complejidad adecuada para el manejo de los mismos.

Vigilancia Epidemiologica

1. Mantener la notificacion oportuna de datos consolidados de IRAS y GRIPE de la Vigilancia Universal a traves de la Planilla Semanal de Notificacion Obligatoria.

2. Intensificar el monitoreo de casos en los Centros Centinelas manteniendo los indicadores dentro de las metas establecidas.

3. Difundir la definicion de caso de IRAG inusitada y la obligatoriedad de la notificacion inmediata.

4. Realizar el analisis semanal de las curvas de tendencia en las UEH, UER para guiar la toma de decisiones.

Promocion

1. Lavado de manos con agua y jabon;

2. Favorecer la lactancia materna;

3. Promover espacios libres de tabaco;

4. Cubrirse la boca y nariz con un panuelo descartable o con el angulo interno del codo, al toser o estornudar, tirar a la basura los panuelos descartables inmediatamente despues de usarlos;

5. No compartir cubiertos ni vasos;

6. Mantener limpios picaportes y objetos de uso comun.

7. Implementar la estrategia de “filtros de supervision” para entidades educativas y lugares de trabajo.