Cuando se dice que los criaderos pueden estar en cualquier parte, esto lo muestra

Todo recipiente con agua estancada es un potencial criadero del vector del Dengue, Zika y Chikungunya.
Para cuidar a la familia de enfermedades vectoriales, es clave eliminar esa posibilidad mediante la revisión permanente de las viviendas.
Hoy, se lleva adelante un rastrillaje en Limpio, donde los equipos identifican y eliminan criaderos y enseñan a la ciudadanía cómo hacer este trabajo.


Un zapato en desuso, pero a la intemperie juntando agua, es un criadero del Aedes aegypti, mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya. Este es un claro ejemplo de que los criaderos pueden estar en lugares donde menos se piensa.

Por ello, desde la cartera sanitaria se insta de manera permanente desde hace varios anos a la revision y a la eliminacion de todo objeto en desuso que pueda juntar agua y servir como fuente de cria del vector, o a la correcta disposicion de aquellos que si se van a utilizar, de tal manera a que no se conviertan en criaderos y, por ende, en un potencial peligro para toda la familia y la comunidad.

Este viernes, equipos de la Municipalidad de Limpio, del Hospital distrital, de la Unidad de Salud de la Familia “Salado”, de la Undecima Region Sanitaria, de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, de la Direccion General de Promocion de la Salud, del SENEPA; de la Cruz Roja y de la SEN, llevan adelante actividades de rastrillaje en la zona Mbayue -  Salado.

El objetivo es insistir con los mensajes claves a la comunidad, para que esta realice la tarea periodica para la prevencion de enfermedades vectoriales. Igualmente, en las visitas casa por casa, van identificando, eliminando y tratando criaderos del Aedes. 

En la fecha, se recorrera 98 manzanas para dicha tarea.