Esto incluye, el estudio de Papanicolaou y colposcopia.Es la principal herramienta para la detección y prevención del cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte en la franja femenina, a nivel país.
Hoy se recuerda el Dia de la prevencion del cancer de cuello uterino. En este contexto, el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) hace un llamado a las mujeres a preservar su salud femenina mediante el control ginecologico “completo” cada ano, como medida de proteccion y deteccion precoz de lesiones precursoras de este tipo de cancer.El chequeo ginecologico completo incluye, el estudio de Papanicolaou y colposcopia.
El INCAN cuenta con un gran equipo de profesionales de salud dedicado a la prevencion, el diagnostico y la deteccion temprana y el tratamiento de esta enfermedad, desde el Departamento de Patologia Cervical y Ginecologia y el Departamento de Anatomia Patologica del hospital, donde se atiende a unas 600 mujeres al mes y se registra un promedio de 8.000 consultas al ano.
La prevencion del Cancer de Cuello Uterino o Cervix es una prioridad pues esta es la segunda forma de cancer con mayor incidencia y mortalidad en mujeres del Paraguay.
El Dr. Jorge Alvarenga, jefe del Departamento de Patologia Cervical del INCAN, senala que en el citado servicio llevan a cabo prevencion y examenes de captura; “cualquier persona que no haya hecho su chequeo ginecologico en un servicio de su localidad lo recibe en nuestro hospital. Pero, primordialmente, recibimos casos con un diagnostico previo –por ejemplo un resultado de Papanicolau alterado- remitido ya de hospitales, unidades de atencion primaria o del sector privado. Aqui se hace el control previo al oncologico; hacemos la deteccion precoz. La idea es llegar a tiempo”, explica.
Alvarenga refiere que, ante cualquier llamado de atencion de cualquier medico o licenciado del pais que se remite al hospital, se brinda a la paciente el examen correspondiente, y si fuera necesario, la biopsia para llegar a un diagnostico rapido.”Lo ideal es buscar lesiones precursoras, que no lleguen al cancer. “Hacemos tratamientos de las lesiones precursoras, que son tratadas de acuerdo a las caracteristicas y edad de cada paciente”, agrega el medico.
Causas probables de cancer de cuello uterino
Por su parte, la Dra. Nancy Alvarenga, jefa del Departamento de Ginecologia del INCAN expone que las causas probables del Cancer de Cuello Uterino son varias: “el inicio de relaciones sexuales a muy temprana edad; promiscuidad sexual o cambio de parejas sexuales; la multiparidad: es decir, el haber tenido muchos hijos; el uso prolongado de anticonceptivos orales; infecciones vaginales cronicas no tratadas. Pero actualmente, el principal factor es la infeccion por el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, detalla.
Indico que existen subtipos virales del VPH: los de alto riesgo como el 16 y el 18 y los subtipos virales de bajo riesgo como el 6 y el 11, que son causales de los condilomas acuminados, conocidos como verrugas genitales.
La titular del Departamento de Ginecologiasostiene que el virus del Papiloma Humano es el causante del 99 por ciento de los canceres de cuello uterino. “Con la falta de controles y sin deteccion precoz, las lesiones de bajo y alto grado con el correr de los anos se llega al cancer de cuello uterino”, asegura, al tiempo que advierte que si el mal avanza, puede invadir otros organos y llegar a lesiones sin posibilidad de tratamiento local. “En esa instancia ya se precisa tratamiento a nivel general, como quimioterapia o radioterapia y eventualmente la cirugia. En el INCAN esto ultimo ya lo maneja el equipo de oncologos”, precisa el profesional de salud.
Tratamiento
El medio mas utilizado para tratar las lesiones precursoras es la Electrofulguracion o el Leep. “El objetivo es que dichas lesiones no lleguen a un cancer,” manifiesta el Dr. Jorge Alvarenga.
“Lo clave aqui es el control –asegura el ginecologo- Por ejemplo, una persona que tiene el diagnostico de una lesion precursora y no regresa a su consulta puede estar permitiendo que el mal avance”. Por otra parte, aclara que la aparicion de VPH no siempre deviene en un cancer, pero no obstante es importante mantener un control periodico.
Cada mujer debe comprometerse a vigilar su salud ginecologica anualmente. Esto es clave para la prevencion del Cancer de Cuello Uterino. Los cuidados deben aplicarse desde el momento en que la mujer inicia su vida sexual, con el estudio del Pap. En servicios del Ministerio de Salud se llevan a cabo de manera gratuita.
El uso de barreras de proteccion ayuda a prevenir la trasmision sexual del VPH, pero no son tan efectivas, ya que este mal puede alojarse igualmente en zonas perifericas.
Verrugas genitales
Las verrugas genitales tambien son originadas por el virus del Papiloma y deben ser tratadas. “Es importante que una mujer o varon que ha tenido verrugas genitales mantenga sus controles porque la presencia de una cepa – o subtipo viral de VPH- no excluye la presencia de otra cepa, causante de algunas formas de cancer como el cancer de cuello uterino, de pene, de prepucio, de vulva, de vagina y ano y canceres de cabeza y cuello como los de lengua y boca, amigdala y oro faringe. De todas estas formas, el cuello uterino lleva el mayor porcentaje de incidencia”, aclara.
Cifras
En el 2017, el INCAN registro 603 nuevos casos de cancer de cuello uterino, segun datos del Departamento de Bioestadistica del hospital. El Dr. Jorge Alvarenga lamento que pese a contar con diagnostico y tratamiento gratuitos para detectar a tiempo las lesiones precursoras de cancer, las usuarias sigan recurriendo de forma tardia a la consulta.