Este lunes, USFs, hospitales regionales y distritales de 10 departamentos del país fueron beneficiados con muebles, equipos, materiales didácticos y bibliográficos que facilitarán la implementación del Modelo de Atención Integral al Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT), el cual busca educar a las familias sobre pautas de crianza positiva y técnicas de estimulación temprana entre otros puntos.
En el marco del Programa Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay, Creciendo Juntos” USFs de Alto Parana, Itapua, Caaguazu, Caazapa, Central, Asuncion, San Pedro, Concepcion, Guaira y Presidente Hayes recibieron equipos y mobiliarios, kits de estimulacion y materiales bibliograficos. Unas 21 USF del proyecto tambien seran refaccionadas en sus infraestructuras y estaran dotadas de Agentes Comunitarios de Salud previamente capacitados.
El objetivo de la entrega, es apoyar al MSPyBS en la implementacion del MAIDIT, el cual se encuentra en proceso y busca garantizar la prestacion de servicios adecuados a competencias y normativas que mejoren los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico durante la Primera Infancia.
En este sentido, la Dra. Karen Diaz, directora de Programas de la Salud de la cartera sanitaria, sostuvo que la intencion es intervenir en todos los estratos sociales, e instalar una politica publica necesaria que establezca y organice la atencion relacionada al Desarrollo Infantil (DIT) en los distintos niveles del sector salud, tomando como partida las necesidades locales.
Agrego que desde la direccion a su cargo y la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia DIRISINA fueron recorridas las regiones sanitarias, se resolvieron situaciones de como adecuar a las normativas los establecimientos, provisionar licencias ambientales y ordenar la pertinencia de los inmuebles correspondientes para asi poder instalar el MAIDIT.
Por su parte la Dra. Maria Ligia Aguilar, directora de la Dirsina informo que el objetivo del programa DIT es contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico de ninos de 0 a 5 anos detectando precozmente las desviaciones en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.
Explico que, lo que plantea el MAIDIT es: educar a las familias sobre pautas de crianza positiva y tecnicas de estimulacion temprana; brindar asistencia tecnica para la implementacion del modelo; y, articular con otros sectores de la poblacion que prestan servicios a usuarios de 0 a 5 anos de edad, en situacion de riesgo o rezago.
Durante el acto, la Dra. Maria Teresa Baran, viceministra de Salud expreso que dicho modelo de atencion primaria a la salud, cambia un poco de enfoque ya que no solo abarca el curativo sino tambien el preventivo, y pasa de una atencion asistencialista a una comunitaria, ¿Como? a traves de la puerta de entrada de los servicios de salud, es decir las USFs.
Sostuvo que, con la deteccion de cualquier trastorno en el DIT por parte de los medicos, e integrantes de los equipos de salud de la familia no solo se cambiara la historia de las ninas y ninos que habitan en todo el territorio nacional sino tambien de sus familias cuyos frutos quizas no sean vistos en el presente, pero si a largo plazo.
Asi mismo destaco que el MAIDIT no solo resultara positivo para aquellos ninos que presenten trastornos en el desarrollo, sino tambien para aquellos que no, ya que sus madres aprenderan sobre estimulacion temprana logrando asi el desarrollo neurologico pleno de sus hijos.
Niveles de complejidad del MAIDIT
- Primer Nivel: Las Unidades de Salud de la Familia (USF).
- Segundo Nivel: Los hospitales regionales, maternos infantiles y hospitales distritales.
- Tercer Nivel: hospitales especializados.
Beneficiarios
- Ninos de 0 a 5 anos con resultado normal en la valoracion del desarrollo sin factores de riesgo y sus familias.
- Ninos de 0 a 5 anos con resultado de riesgo o con riesgo en la valoracion del desarrollo y sus familias
- Ninos de 0 a 5 anos con retrasos en el desarrollo y sus familias.
- Mujeres embarazadas y sus acompanantes, desde el momento mismo de la concepcion.
Posterior a la entrega de los materiales cuyos costos fueron financiados por del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizo la presentacion de la incorporacion del componente de desarrollo infantil temprano (DIT) en las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS-CONE-DIT).
El acto, conto con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud, directores regionales y distritales, representantes del MEC, UNICEF y el BID.
Evidencias cientificas demuestran que el 80% del cerebro se desarrolla en los tres primeros anos de vida, y el 90% cuando los ninos alcanzan los 5 anos. Por ello, el Ministerio de Salud se encuentra implementando el Programa DIT “Paraguay Creciendo Juntos”. Dicho Programa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2011 – 2020 (PNDIPI) que busca avanzar en politicas publicas del desarrollo Integral de la Infancia.