Atención Integral a niñas y niños en 10 regiones sanitarias a través del programa DIT

El Modelo de Atención Integral al Desarrollo Infantil (MAIDIT) busca educar a las familias sobre pautas de crianza y estimulación como así también detectar de forma temprana los retrasos que pudieran presentarse durante el desarrollo. Éste, será implementado a través del PDIT en las USFs de 10 regiones sanitarias del país. 


Un nino debe ser evaluado en las mejores condiciones posibles, es decir en un consultorio adecuado, con elementos y personal altamente capacitado. Tras la entrega de numerosos mobiliarios, equipos, kits de estimulacion y materiales bibliograficos a traves del Programa Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay, Creciendo Juntos” el pasado lunes, esto sera posible.

Los beneficiarios seran las ninas y ninos de 0 a 5 anos y las Mujeres embarazadas y sus acompanantes de las Unidades de la Salud de la Familia (USF) de los departamentos de Alto Parana, Itapua, Caaguazu, Caazapa, Central, Asuncion, San Pedro, Concepcion, Guaira y Presidente Hayes.

A traves del MAIDIT, un conjunto de estrategias, normas, procedimientos, instrumentos y recursos para instalar una politica publica necesaria que establecera y organizara la atencion relacionada al DIT en los distintos niveles del sector salud, la cartera sanitaria adecuara la infraestructura de los servicios de salud beneficiados.

Asi mismo, los agentes comunitarios, medicos y profesionales especializados trabajaran en la promocion de pautas de crianza y estimulacion temprana, y por medio de las USFs, se detectara de forma temprana retrasos que podrian suceder en el desarrollo de un nino.

Si esto ocurre, el mismo sera derivado a un hospital basico, al regional y si fuera de gran complejidad, a uno especializado, es decir, al Hospital Pediatrico Ninos de Acosta nu, ubicado en San Lorenzo. 

Objetivo del Programa DIT “Paraguay, Creciendo Juntos”

El programa DIT que cuenta con apoyo financiero del BID, tiene por objetivo contribuir a mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos en su primera infancia, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento. Asi mismo, pretende hacer cumplir los Derechos Basicos como la vacunacion, alimentacion, los cuidados, entre otros.  

La intervencion temprana lograra un mayor rendimiento durante la etapa escolar. Esto, llevara a una mejor productividad laboral en el futuro para finalmente propiciar ingresos economicos superiores logrando asi, romper el circulo de pobreza que afecta a miles de paraguayos.

El 80 % del cerebro se desarrolla en los tres primeros anos de vida, y el 90% cuando los ninos alcanzan los 5 anos. Por ello, el Ministerio de Salud se encuentra implementando el programa que, a su vez, se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2011 – 2020 (PNDIPI) el cual busca avanzar en politicas publicas del desarrollo Integral de la Infancia.