El autismo da señales, reconócelas

El trastorno del Espectro Autista (TEA) es una alteración que se inicia desde una edad muy temprana causando retrasos en varias áreas básicas del desarrollo tales como la capacidad para comunicarse, jugar e interactuar. Si las señales de alerta son detectadas a tiempo, aumentará la calidad de vida de quienes lo padecen. 


El autismo es un conjunto de alteraciones que surgen durante la primera infancia afectando el desarrollo infantil de miles de ninos. Se habla de Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuando hay:

1.Alteracion de la interaccion social (reciprocidad).

2.Alteracion de la comunicacion (lenguaje comprensivo y expresivo).

3.Patrones de conducta restrictivos, repetitivos y estereotipados: Rutinas, patrones de juego o intereses restringidos, estereotipias motoras, destrezas imaginativas rigidas y restringidas. 

Dentro del espectro del autismo se encuentran todas las personas que tengan los siguientes diagnosticos, entre otros:

- Sindrome de Asperger. 

- Autismo de Kanner. 

- Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado. 

- Trastorno Desintegrativo. 

- Sindrome de Rett.

Las senales o signos de alarma del autismo varian de un nino a otro que, si son vistos por los padres de manera oportuna, diagnosticados y tratados por medicos especialistas no solo se lograra que las consecuencias del mismo avancen, sino tambien ayudara que aquellos que lo padecen gocen de una mejor calidad de vida.

La Asociacion Esperanza para el Autismo (EPA) en su portal web www.autismo.com.py expone algunas senales de deteccion temprana argumentando que los individuos con TEA presentan al menos la mitad de las caracteristicas mencionadas y que los sintomas segun la intensidad pueden ser leves o severos.

EPA sostiene que los comportamientos generalmente ocurren a traves de infinidad de situaciones y estas, son inapropiadas para la edad de la nina o el nino.  

A continuacion, se presentan algunas de las senales de deteccion temprana:

- Dificultad para relacionarse con pares.

- Poco o ningun contacto visual.

- Risas y sonidos inapropiados.

- Insistencia en lo identico y resistencia a cambios en rutina.

- Poco o ausencia de temor real a los peligros.

- Conductas repetitivas estereotipadas.

- Aparente insensibilidad al dolor.

- Prefiere estar solo, aislado.

- Dar vueltas sobre si mismo. Hace girar los objetos.

- Ecolalia (repeticion de palabras y frases en vez de un lenguaje normal).

- Puede no querer abrazos de carino o actuar de forma carinosa.

- No responde a indicaciones verbales; actua como si fuera sordo.

- Apego inapropiado a objetos.

- Demasiada actividad fisica o comportamiento muy pasivo.

- Dificultad en expresar sus necesidades; emplean los gestos o senalan a los objetos en vez de usar palabras.

- Rabietas: exhibe extrema angustia sin ninguna razon aparente.

- Habilidades y actividades motoras desiguales (puede no querer darle un puntapie a la pelota, pero puede construir con bloques).


La Asociacion Esperanza para el Autismo (EPA)

La Asociacion EPA, es un grupo de padres, madres, abuelos, abuelas y amigos de personas que tienen algun Trastorno del Espectro Autista, que espontaneamente se fueron asesorando para expresar en forma comunitaria sus ideas y necesidades para luego volcarlas en acciones positivas.

EPA nace con la intencion de convertirse en un grupo de apoyo para familias que tienen a un integrante con Trastorno del Espectro Autista. Entre estos, estan los que han sido diagnosticados con: Autismo, Sindrome de Asperger, Trastorno generalizado del desarrollo no especificado, Sindrome de Rett y Trastornos Desintegrativos.

Esperanza para el Autismo implementa, en alianza con el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y financiamiento de la Itaipu Binacional el proyecto “Concienciacion sobre el autismo y transferencia de capacidades para la formacion de equipos multidisciplinarios en Trastornos del Espectro Autista” 

La iniciativa de 2 anos de duracion (desde 2017), permite desarrollar actividades de informacion, capacitacion y/o actualizacion   sobre el TEA a profesionales y auxiliares de la salud, de educacion y familias interesadas.

Contactos al 021 660 136 - 0981 114 118